Colaboraciones

Los planes de desarrollo locales como catalizadores para el cumplimiento de la Agenda 2030 | Por: M.E.R. Joaquín García Galván.

El vínculo entre planificación territorial y ODS tiene una doble dimensión.

Como se ha afirmado repetidamente, la consecución de los ODS requerirá el sólido compromiso y participación de los gobiernos municipales. Una gran parte de las metas definidas para alcanzar los ODS están vinculadas a competencias y responsabilidades a dicho nivel de gobierno asignadas por los marcos jurídicos. Los gobiernos municipales mantienen un estrecho contacto con el territorio, conocen su idiosincrasia, las necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos y partes interesadas locales y pueden liderar la contribución a la Agenda 2030.

Por tanto, las políticas y estrategias abordadas por los gobiernos municipales, y los planes definidos para aplicarlas, serán el catalizador para el cumplimiento de la Agenda 2030 a nivel territorial.

No obstante, los ODS, como hoja de ruta para alcanzar el desarrollo sostenible, deben considerarse clave para llevar a cabo mejores procesos de planificación, más integrados y sostenibles, y, por ende, para elaborar políticas públicas más eficaces y orientadas a los resultados a nivel territorial. El proceso de alinear planes de desarrollo con los ODS es una buena oportunidad para revisar y mejorar esos planes.

En este contexto, la planificación, cuando se vincula a los principios de los ODS, tiene el potencial de cambiar la percepción y la manera de hacer las cosas, por ejemplo existen algunos principios de la Agenda 2030 que son transversales y están interrelacionados con todas las tareas de planificación de desarrollo locales como lo es el principio de universalidad.

Lo más importante es que todos los ODS deben tenerse en cuenta en el proceso de planificación municipal como un conjunto integrado de objetivos interrelacionados, ya que contribuyen a la coherencia política, vinculando las necesidades locales a retos mundiales como el cambio climático, la reducción de las desigualdades y el crecimiento económico sostenible.

@joaquingalvan

 

Botón volver arriba