Cultura

Se anuncia marcha para reivindicar la figura histórica de Malintzin

Ciudad de México, 28 de noviembre del 2025.- En el marco de la conferencia presidencial, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la realización de la marcha “Malintzin: ¡que traidora ni que la chingada!”, que partirá esta tarde del Zócalo capitalino hacia el Palacio de Bellas Artes, donde se desarrolla un coloquio dedicado a la figura histórica de Malintzin.

Sheinbaum destacó la importancia de revisar la percepción histórica de Malintzin, señalada tradicionalmente como traidora, cuando en realidad fue esclavizada por otro grupo indígena y posteriormente entregada a los españoles. Gracias a su dominio de varias lenguas y su aprendizaje del castellano, Malintzin desempeñó un papel fundamental como intérprete y mediadora entre pueblos.

“La valoración de esta mujer debe considerar las circunstancias de su vida: era una esclava que logró traducir y servir como enlace entre comunidades. Las atrocidades de la conquista no se le pueden atribuir”, enfatizó la mandataria. Además, subrayó la responsabilidad de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en la historia y combatir las formas de discriminación hacia las mujeres indígenas.

Sheinbaum agregó que numerosas mujeres indígenas han contribuido a la historia de México y que es fundamental erradicar el estigma y la discriminación que persisten desde la época colonial y que aún afectan a ciertos sectores de la sociedad.

Por su parte, la actriz y activista Jesusa Rodríguez calificó la reivindicación de Malintzin como un acto de justicia histórica y un mensaje contundente contra el racismo y el clasismo hacia las mujeres indígenas. Rodríguez destacó que la estigmatización de Malintzin como traidora refleja la misoginia imperante en el siglo XIX y resaltó que programas como Mujeres del Maíz han promovido acciones culturales para situar su figura en su verdadera dimensión histórica: no heroína ni traidora, sino una mujer que desafió patrones establecidos.

Botón volver arriba