Exportaciones de México alcanzan récord mensual en octubre
Ciudad de México, 28 de noviembre del 2025.- El valor de las exportaciones de mercancías de México alcanzó 66 mil 132.6 millones de dólares en octubre de 2025, lo que representa un incremento anual de 14.2 por ciento, impulsado principalmente por las manufacturas no automotrices, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marca un récord mensual en la historia reciente del comercio exterior del país.
El aumento total se explica por un incremento de 16.3 por ciento en las exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras se contrajeron 29.8 por ciento, afectadas por la caída en los precios internacionales del crudo y la reducción de los volúmenes exportados en comparación con 2024.
Entre las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 17.1 por ciento, y las canalizadas al resto del mundo, 12.3 por ciento. Destacan los sectores extractivo, con un aumento de 18.6 por ciento, y manufacturero, con 17.4 por ciento. Dentro de este último, pese a una contracción del 14 por ciento en el rubro automotor, la caída fue compensada por un incremento de 34.8 por ciento en el resto de las manufacturas, el mayor desde mayo de 2021, representando cerca del 72 por ciento de las exportaciones totales.
El valor de las exportaciones manufacturadas ascendió a 61 mil 644 millones de dólares, con avances significativos en:
- Maquinaria y equipo especial para industrias diversas: +110.9%
- Productos de minerometalurgia: +14.1%
- Equipo profesional y científico: +13.1%
- Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos: +10%
En el acumulado de enero a octubre de 2025, las exportaciones totales sumaron 547 mil 775 millones de dólares, un crecimiento anual de 6.6 por ciento, resultado del aumento del 8.2 por ciento en exportaciones no petroleras y la caída del 24.3 por ciento en las petroleras.
Importaciones y balanza comercial
Las importaciones de mercancías también registraron un récord mensual, alcanzando 65 mil 526 millones de dólares, un aumento de 12.8 por ciento respecto a octubre de 2024, impulsadas por los bienes intermedios, que crecieron 15.7 por ciento.
En detalle, las importaciones no petroleras aumentaron 13.9 por ciento, mientras que las petroleras se redujeron 2.6 por ciento. Por tipo de bienes, se observaron incrementos en:
- Bienes de consumo: +10.7%
- Bienes de uso intermedio: +15.7%
En contraste, las importaciones de bienes de capital retrocedieron 7.4 por ciento.
Como resultado de estas dinámicas, México registró un superávit de 606 millones de dólares en octubre, en comparación con el déficit de 2 mil 400 millones reportado en septiembre. En el acumulado enero-octubre, la balanza comercial presenta un déficit de 2 mil 321 millones de dólares, significativamente inferior al déficit de 19 mil 683 millones observado en el mismo periodo de 2024.
