Estados

Xochimilco registra producción récord de nochebuenas para la temporada navideña 2025

Ciudad de México, 28 de noviembre del 2025.- Con una cosecha histórica de 1.8 millones de plantas de nochebuena, la Ciudad de México se prepara para la temporada navideña, gracias al trabajo de 216 floricultores de las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac, quienes cultivaron las plantas en aproximadamente 30 hectáreas de invernaderos y viveros. Las flores, conocidas en náhuatl como cuetlaxóchitl, presentan una amplia gama de colores —rojo, amarillo, rosa y combinaciones salpicadas—, alineadas por tamaños y tonalidades para su venta en distintos puntos de la capital.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó durante el arranque de la temporada de nochebuenas 2025 en el puente de Urrutia, en Caltongo, Xochimilco, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que la producción alcanzó un récord histórico y será destinada al comercio local durante las festividades decembrinas.

A través del programa Altépetl Bienestar, se asignaron 5.4 millones de pesos para apoyar a los chinamperos y fortalecer la floricultura, con el objetivo de garantizar que las ganancias beneficien directamente a los productores locales. En el vivero Los Girasoles, la productora Concepción Velasco señaló que sembró aproximadamente 30 mil nochebuenas, obtenidas a partir de pequeños cortes de plántulas madre.

Por su parte, José Luis García, con casi seis décadas de experiencia en el cultivo, enfatizó el esfuerzo que implica la producción, que requiere alrededor de 10 meses para llegar a su primera venta. “La nochebuena se siembra entre marzo y mayo y se comercializa en diciembre… se aprovechan los ‘hijitos’ de cada planta”, explicó.

El impacto económico es significativo, dado que la demanda es alta y prácticamente toda la producción se vende. La inversión por maceta ronda los 40 pesos, mientras que su precio de venta oscila entre 90 y 120 pesos, dependiendo del tamaño. En los invernaderos del canal principal de Nativitas, las macetas de cuatro, cinco y seis pulgadas se han vuelto especialmente populares por sus variadas presentaciones.

Al inaugurar la temporada, la mandataria capitalina subrayó que “Xochimilco es la raíz lacustre de la Ciudad de México y queremos que esta raíz se fortalezca”, destacando la labor de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y otras dependencias en la promoción de la venta directa. Además, anunció que este año cada maceta contará con un sello rojo con una nochebuena blanca, distintivo que certifica que la planta fue elaborada en Xochimilco.

Botón volver arriba