El Gobierno de México presenta el Programa Sectorial de Bienestar 2025–2030
Ciudad de México, 26 de noviembre del 2025.- El Gobierno de México publicó este miércoles, en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Sectorial de Bienestar 2025–2030, documento estratégico que guiará la política social durante el sexenio encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este plan establece objetivos de mediano plazo orientados a consolidar el bienestar, reducir desigualdades y fortalecer el acceso efectivo a derechos sociales.
Uno de los ejes centrales del programa es la profundización y expansión de los apoyos sociales. Para 2030, se plantea que 7 millones 676 mil 840 personas adultas mayores se encuentren en una condición considerada no pobre y no vulnerable. De igual forma, se proyecta que 1 millón 907 mil 899 personas con discapacidad y 1 millón 379 mil 650 mujeres de 60 a 64 años alcancen ese mismo nivel de bienestar. Estas metas buscan garantizar condiciones de vida dignas, autonomía y acceso pleno a los derechos que sustenta el Estado mexicano.
El documento precisa que estos objetivos forman parte de una política integral. En materia de salud comunitaria, se establece que la cobertura de visitas domiciliarias para derechohabientes de pensiones deberá alcanzar el 95 por ciento al cierre de la administración, consolidando el modelo de prevención impulsado por el programa Salud Casa por Casa.
En el ámbito rural, se proyecta que 1.78 millones de personas salgan de la pobreza, un avance que contribuiría sustancialmente a disminuir la precariedad en zonas apartadas y a fortalecer la soberanía alimentaria del país.
El diagnóstico que sustenta el Programa Sectorial destaca los avances logrados desde 2018, periodo que abarca la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el inicio del actual gobierno. Según el documento, 13.4 millones de personas superaron la pobreza entre 2018 y 2024, logro atribuido al nuevo enfoque de bienestar, basado en la universalidad de apoyos y la entrega directa de recursos, alejándose del modelo neoliberal previo.
Asimismo, se subraya la reducción de desigualdades y la mejora en indicadores internacionales relacionados con bienestar y calidad de vida. El texto reafirma que, bajo los principios del Humanismo Mexicano, el desarrollo social debe sostenerse en justicia, equidad y en la premisa de que “el progreso sin justicia es retroceso”. En este sentido, la continuidad de la Cuarta Transformación implica avanzar hacia un modelo donde los derechos sociales sean garantías permanentes e irreversibles.
Finalmente, el Programa Sectorial incorpora medidas para fortalecer la respuesta del Estado ante emergencias sociales o naturales, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 16 por ciento de la población afectada hacia 2030.
