Nacionales

Tensiones y retrasos marcan reunión entre organizaciones campesinas y transportistas con Gobernación

  • Líderes acusan exclusiones y presuntas injerencias; exigen replantear la política pública hacia el campo mexicano

Ciudad de México, 25 de noviembre del 2025.- Un día después de los bloqueos carreteros y la protesta en una aduana fronteriza encabezados por la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm), una representación de ambas agrupaciones ingresó este martes a la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob) con el fin de entablar diálogo con autoridades federales.

El encuentro inició con retraso debido a la inconformidad de los dirigentes, luego de que se les notificara que la lista de participantes sería reducida. Aunque las organizaciones solicitaron que 29 de sus integrantes participaran en la mesa de negociación, al llegar fueron informados de que sólo 15 podrían ingresar. A ello se sumó el descontento por la presencia de representantes de productores de Guanajuato, quienes —según el Fnrcm— no los representan y mantienen vínculos laborales con empresas como Maseca.

La reunión, programada originalmente para las 11:00 horas, se pospuso hasta las 13:00 debido a que varios dirigentes se encontraban en entidades del norte del país. Sin embargo, antes del inicio oficial, el ingreso de productores de Guanajuato y Michoacán provocó un nuevo altercado. Los líderes de Antac y Fnrcm demandaron su salida y advirtieron que cancelarían la mesa de trabajo si no se atendía su exigencia.

Finalmente, tras la confirmación de que dicho grupo había abandonado la sede, la comitiva de ambas organizaciones aceptó entrar alrededor de las 14:00 horas, recordando que miles de campesinos y transportistas permanecen en los bloqueos distribuidos a lo largo del territorio nacional.

Acusan declaraciones “desafortunadas” de Segob y reafirman carácter apartidista del movimiento

Las tensiones aumentaron luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señalara el lunes que los líderes de las agrupaciones vinculadas a los bloqueos podrían tener motivaciones políticas, al asegurar que algunos de ellos pertenecen al PAN, PRI o PRD.

Ante ello, Eraclio Rodríguez, dirigente del Fnrcm y ex diputado federal por Morena, calificó tales afirmaciones como “desafortunadas”. Reconoció que el movimiento tiene un carácter político, pero precisó que la lucha se orienta a modificar la política pública del Estado mexicano hacia el campo, y no responde a intereses partidistas.

Rodríguez subrayó que el Frente reúne a productores con diversas militancias, desde PRI y PAN hasta Morena, pero enfatizó que dentro del movimiento no existen confrontaciones motivadas por partidos. Recordó además que el origen de la lucha campesina se remonta a la Revolución Mexicana y que ese legado trasciende cualquier afiliación partidista.

Un movimiento que exige cambios estructurales

Las organizaciones participantes mantienen su postura de que las protestas y bloqueos continuarán mientras no haya avances sustantivos en la reorientación de la política agrícola nacional. Para los líderes, el actual escenario refleja un descontento generalizado entre productores y transportistas, quienes demandan condiciones más justas para el campo y garantías frente a decisiones gubernamentales que consideran insuficientes.

La mesa de negociación continuará bajo un entorno tenso, enmarcado por reclamos de representación, acusaciones cruzadas y la presión de las movilizaciones que persisten en distintas regiones del país.

Botón volver arriba