Hidalgo

PGJEH fortaleció investigaciones a través de la modernización tecnológica, acreditaciones internacionales y certificaciones

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de noviembre de 2025. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) reportó en 2025 importantes avances en modernización tecnológica, estandarización de procesos, certificaciones y capacitación para fortalecer la procuración de justicia.

Durante su comparecencia ante el Congreso local, el encargado de la Procuraduría Francisco Fernández Hasbun destacó que 19 áreas sustantivas obtuvieron la certificación internacional ISO 9001:2015 en gestión de calidad.

Además, el Laboratorio de Armamento y Balística Forense logró la acreditación ISO-IEC 17020 por la Asociación Nacional de Acreditación de EE.UU., garantizando dictámenes periciales objetivos y con estándares internacionales.

Gracias a la colaboración con la ATF de Estados Unidos y el uso del sistema e-TRACE, se identificó el origen de 271 armas de fuego, lo que contribuyó a resolver varias investigaciones, principalmente homicidios relacionados con grupos delictivos.

Respecto a las demandas de extinción de dominio, se obtuvieron sentencias sobre vehículos, inmuebles y dinero en efectivo, con un valor total de 8 millones 16 mil 579 pesos. Los bienes, previamente vinculados a actividades delictivas, pasan ahora a formar parte del patrimonio público del estado, en beneficio de las y los hidalguenses. 

Por primera vez en una administración estatal, la PGJEH obtuvo declaratoria judicial de abandono de 30 vehículos a favor del gobierno; de ellos, entre 2024-2025 se declararon abandonados 16, los cuales fueron habilitados como patrullas para municipios de la entidad.

Sobre el combate a la corrupción, reportó la vinculación a proceso para 40 exservidores públicos, entre ellos 7 exalcaldes, 10 exfuncionarios estatales y 23 municipales, logrando la reparación del daño por 46 millones 275 mil 148 pesos a favor de la administración pública.

Destacó la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, con la que se logró combatir el robo de vehículos, logrando una disminución del 13.94% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Respecto a los resultados en materia de género, refirió que se vinculación a proceso de 1,246 personas generadoras de violencia sexual y contra la familia, 21,868 medidas de protección y 295 sentencias condenatorias, 145 a través de juicio, oral y 150 por procedimiento abreviado; se obtuvieron penas de hasta 56 años de prisión.

Se judicializaron 16 de 20 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio, de las que resultaron vinculadas a proceso 17 personas; asimismo, se han obtenido 13 sentencias condenatorias con penas de hasta 37 años y seis meses de prisión. Cabe destacar que por primera vez en nuestro estado, se logró una sentencia de 50 años por el delito de feminicidio.

Además, para garantizar una atención libre de discriminación y prejuicios, participamos con SEIINAC en la elaboración del documento “Rutas para el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ del estado de Hidalgo”, herramienta práctica para reconocer y ejercer los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.

La Procuraduría trabajó con determinación y de manera permanente en una estrategia diseñada para enfrentar delitos de alto impacto y reducir la impunidad. Con la creación de la Coordinación General de Unidades de Investigación de Delitos de Alto Impacto, se fortaleció la investigación del secuestro, extorsión, homicidio, narcomenudeo y robo de vehículos; ilícitos que vulneran la integridad de la población.

Se desarticularon 21 células delictivas, con lo que se disminuyó la estructura y capacidad delictiva, se impactó en los grupos delincuenciales dedicados a la extracción ilegal de hidrocarburo, al asegurar alrededor de 307 mil litros.

Se ejecutaron 393 cateos en los que se aseguraron 15 mil 329 dosis de marihuana, 330 mil 064 dosis de metanfetamina y 1 mil 619 dosis de cocaína; relacionadas con narcomenudeo en sus diferentes hipótesis, se judicializaron 341 carpetas de investigación y se vincularon a proceso a 373 personas, además de que se obtuvieron 57 sentencias condenatorias.

La Unidad Especializada en el Combate al Secuestro mantiene el reconocimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Unidad Antisecuestro y Antiextorsión como una de las mejores del país, además de ser considerada unidad modelo. Este reconocimiento se ha obtenido por su efectividad en la resolución de asuntos, rescate y atención integral a víctimas, así como en la captura de probables responsables.

Dicha unidad obtuvo 25 sentencias condenatorias por secuestro agravado y extorsión, dictadas contra 55 personas. Las penas impuestas fueron de entre 50 y 160 años de prisión. Se logró el rescate de ocho víctimas, la judicialización de 11 carpetas de investigación y la detención de 32 personas vinculadas con los delitos de secuestro agravado, extorsión, privación ilegal de la libertad y homicidio.

Durante el primer semestre del 2025, solo dos casos de secuestro ocurrieron en la entidad, en contraste con los ocho del mismo periodo en 2024, situación que representa una reducción del 75% en la comisión de dicho delito.

Consolidamos la Agencia de Investigación Criminal como área estratégica para la investigación, mediante el trabajo de sus tres divisiones: la de Inteligencia, Científica y de Investigación, mismo que se reflejó en la ejecución de 1, 113 órdenes de aprehensión, la detención de 318 personas en flagrancia y la puesta a disposición de 150 armas de fuego y también se elaboraron 3 mil 832 productos de inteligencia como redes de vínculos (análisis de datos conservados), patrullajes cibernéticos, individualizaciones, análisis de videos, extracciones y aportación de comunicaciones.

El titular de la PGJEH anunció que, con una inversión de 123 millones 320 mil 400 pesos y como parte de la modernización institucional, se está implementando un centro de datos de alto rendimiento para garantizar el manejo eficiente y seguro de información sensible: estadísticas, expedientes, evidencias digitales, bases de datos y datos de personas víctimas e imputadas.  

Para el seguro desempeño de las funciones del personal ministerial, se dotó de 340 chalecos balísticos, indispensables para responder eficazmente ante situaciones de riesgo, y de manera simultánea preservar la vida y garantizar el cumplimiento de las funciones institucionales.

En su mensaje final, Francisco Fernández Hasbun, agradeció el compromiso diario del personal, cuyo esfuerzo profesional se refleja en cada cateo, investigación, audiencia y dictamen, a pesar de los riesgos físicos y emocionales.

Reafirmó que las exigencias de la población hidalguense obligan a redoblar esfuerzos con transparencia, perfeccionar investigaciones y agilizar respuestas para garantizar sanción efectiva y reparación del daño a las víctimas .Concluyó que en este compromiso no hay lugar para abuso ni corrupción, y que el único objetivo es servir con integridad, respeto y justicia.

Botón volver arriba