México se inmoviliza: protestas coordinadas paralizan rutas clave
- Productores y transportistas paralizan carreteras en 23 estados para exigir atención federal a la crisis agrícola, la inseguridad en caminos y la discusión de la Ley de Aguas.
Ciudad de México, 25 de noviembre del 2025.- En una de las mayores jornadas de protesta coordinada de los últimos años, productores agrícolas y transportistas realizaron ayer bloqueos carreteros en 23 estados del país y en los principales accesos a la Ciudad de México. La movilización conjunta buscó visibilizar, por un lado, la crisis que enfrenta el campo mexicano, agravada por la falta de apoyos, la caída de precios generada por importaciones y el rechazo a la propuesta de Ley General de Aguas; y por otro, la inseguridad que predomina en las carreteras, donde conductores enfrentan diariamente asaltos, extorsiones y homicidios atribuidos tanto a grupos criminales como, en algunos casos, a corporaciones policiacas.
Convocadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRC), el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas, las protestas generaron afectaciones durante varias horas en amplias regiones del país. La mayoría de los cierres concluyeron entre el mediodía y las 19:00 horas, aunque al cierre de esta edición continuaban bloqueos en Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tlaxcala.
En el estado de México, tras casi nueve horas de interrupciones parciales, los transportistas liberaron alrededor de las 15:00 horas vialidades como la avenida José López Portillo en Ecatepec, así como las carreteras Texcoco-Lechería, México-Toluca, México-Querétaro y tramos del Circuito Exterior Mexiquense.
En Durango, productores de frijol advirtieron que mantendrán bloqueadas la autopista Durango-Gómez Palacio y la carretera federal 45 Durango-Zacatecas hasta recibir una solución concreta al problema de acopio de la leguminosa. Un mensaje similar enviaron agricultores de Tlaxcala, quienes cerraron parcialmente la México-Veracruz y la autopista Arco Norte.
En Jalisco, las protestas iniciaron al mediodía con el cierre de al menos cinco tramos carreteros —incluidas dos autopistas de cuota— y con la toma del ayuntamiento de Ciudad Guzmán, lo que llevó a suspender clases en tres centros regionales de la Universidad de Guadalajara.
Las aduanas del puerto de Manzanillo, Colima, permanecieron cerradas entre las 5:00 y el mediodía, afectando el flujo de mercancías.
En la Autopista del Sol, integrantes del FNRC se manifestaron en la caseta de Palo Blanco, donde demandaron frenar la importación de granos bajo el T-MEC, suspender la entrada de maíz proveniente de Estados Unidos, Brasil y Argentina, así como garantizar créditos y la apertura de bodegas gubernamentales para la compra de cosechas nacionales.
En Guerrero, comunidades nahuas del Alto Balsas bloquearon la carretera Iguala-Chilpancingo, mientras que en Baja California, agricultores obstruyeron la Mexicali–San Luis Río Colorado, impidiendo el tránsito entre esa zona y los estados de Sonora y Baja California.
En Hidalgo, transportistas cerraron parcialmente la México-Pachuca y la caseta de Tula de Allende, mientras que cerca de 500 campesinos inconformes con la reforma a la Ley de Aguas Nacionales interrumpieron la circulación en la México-Tuxpan.
También se reportaron bloqueos en Aguascalientes, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
Balance oficial
Por la noche, la Secretaría de Gobernación informó que las protestas se registraron formalmente en 17 estados, con un total de 29 bloqueos, de los cuales 17 fueron en carreteras federales y 12 en vías estatales. También se reportaron el cierre de una aduana y tres casetas.
La dependencia señaló que las movilizaciones provocaron afectaciones en actividades laborales, académicas, de salud y abasto, y precisó que únicamente una agrupación transportista participó oficialmente en los bloqueos, mientras que las demás —que continúan en diálogo con el gobierno— se deslindaron de las acciones.
