México emprende acciones para recuperar piezas arqueológicas subastadas en Estados Unidos
El Gobierno de México busca la repatriación de 47 piezas arqueológicas e históricas ofertadas este viernes por la casa estadounidense Artemis Fine Arts Auctions, que puso a la venta 405 objetos bajo el catálogo Worldly Treasures. Ancient, Ethnographic, Fine Art.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, informó que la dependencia a su cargo inició procedimientos legales para frenar la venta y recuperar los bienes, tras un dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que acreditó su origen prehispánico y su valor patrimonial. “Son parte del patrimonio cultural de la Nación; su salida del territorio nacional constituye un delito”, señaló la funcionaria.
Entre los objetos vendidos figuran piezas procedentes de Jalisco, Guerrero y Nayarit, con precios que oscilaron entre 450 y 7 mil 500 dólares. La casa de subastas, con sede en Louisville, Colorado, asegura ofrecer “arte auténtico con garantía de devolución”, sin pronunciarse sobre la queja mexicana.
Curiel hizo un llamado a respetar el legado de los pueblos originarios y reiteró que el patrimonio cultural no debe ser tratado como mercancía. “Estos vestigios son memoria viva de nuestra historia y su venta representa una pérdida invaluable”, enfatizó.