Tecnologia

Innovación en servicio de carga para autos eléctricos, la apuesta de Huawei en electromovilidad

Ciudad de México, 18 de octubre de 2025.- En los últimos años, Huawei se ha convertido en una de las empresas tecnológicas a nivel global con mayores iniciativas en el sector eléctrico y energético, implementando proyectos enfocados en la electromovilidad.

Gonzalo Gómez, desarrollador de negocios para Huawei, compartió en entrevista para EL UNIVERSAL, los programas en los se encuentra trabajando la compañía china para el mejoramiento de la experiencia de vehículos eléctricos.

La empresa multinacional ofrece su tecnología para la recarga de la flota de tractocamiones eléctricos más grande que existe en el país. Una de sus metas es incrementar las estaciones de carga el siguiente año para reducir la contaminación de emisiones por el transporte pesado.

Mientras que de manera conjunta, están desarrollando una infraestructura de carga pública que pueda utilizar cualquier tipo de usuario como respuesta al aumento de las ventas de autos eléctricos desde el 2024.

«Lo que brinda nuestra tecnología es poder asegurar la mejor experiencia al usuario final. Donde pudiéramos estar hablando de poder cargar un auto al 100% en 12 minutos», declaró Gonzalo Gómez.

Huawei dio un giro hacía el uso de un transporte pesado más sostenible, con la finalidad de marcar una diferencia en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.

Las grandes empresas tienen metas de descarbonización para 2030, donde la principal misión es disminuir la huella de carbono. Por otro lado, también se busca que los costos operativos de las unidades eléctricas tengan un descenso comparado con los autos de Diesel.

“Un poco el juego que se busca con este tipo de soluciones es poder tener los vehículos en operación el mayor tiempo constante. Lo que permite nuestra tecnología en cuanto a infraestructura de recarga es poder realizar la recarga de manera más ágil posible”, aseguró el funcionario de Huawei.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba