Nacionales

México y Canadá hacen frente común para mantener T-MEC

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025.-En medio de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México y Canadá formaron un frente común con la firma de un plan de acción para mantener y fortalecer el T-MEC, el cual consideran que es beneficioso para las tres naciones, aseguraron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro canadiense Mark Carney, tras su reunión oficial en Palacio Nacional.

En el Salón Tesorería, donde estuvieron presentes empresarios canadienses, Sheinbaum destacó la firma del Plan de Acción Canadá-México para fortalecer el T-MEC, de cara a renovarse en 2026, mantener el acuerdo de visas para trabajadores agrícolas mexicanos, la cooperación educativa, cultural y científica, así como en seguridad.

“Acordamos un plan de acción muy importante que esperemos dé resultados muy pronto en términos de nuestra relación bilateral (…) evidentemente acordamos el fortalecimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá que ha traído a los tres países de América del Norte mucha prosperidad. Este tratado no solo ha incrementado el comercio y las oportunidades de inversión, sino que ha generado empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”, aseguró la Presidenta de México.

Añadió que el T-MEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y Estados Unidos pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarse como una de las regiones más dinámicas del mundo.

La tarde de ayer Sheinbaum Pardo recibió a Mark Carney en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde se tomaron fotografías y se entonaron los dos himnos nacionales. Posteriormente, en reunión privada se obsequiaron diversos presentes: Sheinbaum una figura de alebrije y el canadiense un balón de futbol y una sudadera con el logo del Mundial de 2026, el cual realizarán con Estados Unidos.

México y Canadá también se comprometieron a sostener encuentros y comunicación frecuente al más alto nivel, así como entre ministros y secretarios, como parte de un sólido mecanismo de diálogo para impulsar la agenda acordada.

Al respecto, el primer ministro Mark Carney destacó que las economías de México, Canadá y Estados Unidos han sido la envidia del mundo, y que junto a EU están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan “encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo”, ya que recordó que el acuerdo tiene más de 30 años y ha mejorado la vida de los ciudadanos, además de hacer que América del Norte sea el motor de la economía mundial.

A pregunta expresa sobre si considera que Trump podrá dividir a México o Canadá para que no siga el T-MEC, Sheinbaum respondió: “El tratado comercial es lo mejor para los tres países, esa es la mejor respuesta que podemos dar”.

A su vez, Carney dijo que “el T-MEC es la fortaleza del conjunto de los tres países, y contribuye a que América del Norte sea la envidia de todo el mundo”.

Informó que en este acuerdo también van por fortalecer la seguridad, por lo que establecerán “un nuevo diálogo de seguridad” para luchar contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas.

Carney admitió que hay cárteles mexicanos en Canadá y cárteles canadienses en México: “Cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información, estamos profundizando esta cooperación”, dijo.

Por su lado, la presidenta Sheinbaum indicó que recientemente hubo una reunión del gabinete de seguridad con autoridades canadienses. “y evidentemente buscamos la mejor forma de cooperar y coordinarnos para garantizar la seguridad en nuestros países”.

Dijo que Canadá fortaleció hace poco su frontera con distintos mecanismos y que interesa a nuestro país saber cómo lo hicieron.

Sobre las visas de trabajo, aseguró que son muy útiles para la economía canadiense y se acordó que se mantienen, en el marco del respeto a la política de Canadá; añadió que por lo pronto continuarán y se verá si es factible ampliarlas.

Respecto al restablecimiento de la cumbre de líderes de América del Norte, Sheinbaum pidió esperar a la revisión del tratado.

Sobre la Copa FIFA 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, el primer ministro Carney destacó la cooperación y alcances económicos que habrá, así como la construcción de infraestructura “que dure mucho más de lo que durará el último pitido del último partido”.

Aseguró que los tres países estarán unidos “en el amor del juego” y en el escenario mundial.

Protestas
Ante la llegada del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a Palacio Nacional, unas 10 personas se manifestaron con diversas pancartas y lanzando consignas como “No a la dictadura”, “No al huachicol fiscal ”, y “No al narcogobierno”.

Los mismos ciudadanos fueron los que se manifestaron cuando Marco Rubio, secretario de Estado de EU, visitó a Sheinbaum.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba