Estados

Centro Histórico, bajo la lupa por bodegas chinas: revisan uso de suelo en 726 plazas comerciales

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.- Debido a una alta concentración de productos de origen chino, la Autoridad del Centro Histórico realiza una revisión de las 726 plazas comerciales creadas hace cuatro administraciones para reordenar a comerciantes ambulantes.

La verificación de los permisos de uso de suelo surgió luego de que autoridades detectaron y recibieron reportes vecinales sobre algunas plazas y locales que han hecho adecuaciones para ser utilizadas como bodegas

Carlos Cervantes Godoy, autoridad del CH, explicó que de las revisiones llevadas a cabo hasta el momento y que aún no finalizan, han detectado que en 90 por ciento de los establecimientos hay presencia de productos chinos.

La Merced es la zona con más bodegas chinas, revela diagnóstico de la capital

“Todavía no sabemos los resultados finales porque no las hemos revisado todas. Digamos un 90 por ciento de las que ahorita hemos revisado sí tienen productos chinos, aunque muchas de ellas las operan mexicanos. O sea, venden productos chinos, pero los que las operan son mexicanos.

“Entonces, estamos apenas en la revisión y todavía no podría aventurar una cifra exacta de cuántas son operadas por chinos directamente y cuántas por mexicanos, pero sí hay muchas de ellas que tienen almacenados estos”, explicó Cervantes a El Sol de México.

Cervantes Godoy detalló que estas plazas tenían permisos muy específicos por giro, como la venta de determinados productos y los usos de suelo.

“El tema es que han sido ya muchos de ellos transformados en locales de venta de productos chinos (…) Ya han ido cambiando los giros. Eso sí es una irregularidad y es lo que estamos revisando porque se les otorgó con ciertos usos de suelo y se les permitió cierta venta de productos”, explicó.

Uno de estos ejemplos es el mercado presidente Abelardo L. Rodríguez, ubicado en República de Venezuela, en donde algunos locales que hasta hace unos meses todavía ofertaban juegos, comida corrida y ropa nacional, ahora venden mercancía china.

“La parte de afuera, que siempre fue de ropa y vestidos nacionales, ya es de ropa china, adentro del mercado ya hay mucho juguete y ropa, bolsas chinas también; todavía hay negocios originarios, pero también hay mucho chino o personas que se surten porque era más barato y es lo que la gente busca”, explicó uno de los locatarios.

Con información de: OEM

Botón volver arriba