EU emite licencia para permitir a Putin viajar a Alaska pese a sanciones; se reunirá con Trump para hablar de la guerra en Ucrania
Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este jueves una licencia para permitir que el presidente ruso, Vladimir Putin, viaje a Alaska para su cumbre de este viernes con su par estadounidense, Donald Trump, a pesar de las sanciones impuestas contra Rusia.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro publicó la “Licencia General 125 relacionada con Rusia”, denominada “Autorización de transacciones relacionadas con reuniones entre el gobierno de los Estados Unidos de América y el gobierno de la Federación de Rusia en Alaska”.
Esta licencia señala que todas aquellas transacciones prohibidas debido a las “sanciones por actividades extranjeras perjudiciales de Rusia” estarán autorizadas, si así se requiere “para la asistencia o el apoyo a reuniones en el estado de Alaska” entre los presidentes Trump y Putin, “hasta las 12:01 a. m., hora del este, del 20 de agosto de 2025”.
Sin embargo, el documento aclara que la licencia no autoriza “el desbloqueo o la liberación de cualquier propiedad bloqueada o inmovilizada efectivamente” en el marco de las sanciones, o cualquier transacción prohibida en las Sanciones por actividades extranjeras perjudiciales de Rusia (RUHSR).
Estados Unidos impuso sanciones a gran escala contra Rusia tras su invasión a Ucrania, en 2022.
Sanciones de EU a Rusia
En octubre de 2024, el Departamento del Tesoro amplió las sanciones, en las que incluyó a 274 empresas acusadas de suministrar a Rusia tecnología avanzada, así como a firmas de Defensa y fabricación con sede en Rusia que producen o terminan productos militares que mantienen el armamento utilizado contra Ucrania.
También se impusieron sanciones diplomáticas contra varios altos funcionarios del Ministerio de Defensa ruso.
En enero pasado, antes del regreso de Trump a la presidencia, Estados Unidos, en coordinación con Reino Unido, sancionó a Gazprom Neft, la tercera mayor petrolera rusa, y a Surgutneftegas, otra destacada compañía del sector energético.
Además, Estados Unidos sancionó a más de dos docenas de filiales de Gazprom Neft y Surgutneftegas, así como a 183 barcos rusos que transportan petróleo y que, según funcionarios estadounidenses, forman parte de una flota «en la sombra» para vender crudo ruso eludiendo las sanciones occidentales.
Este viernes, Trump y Putin tendrán su primer «cara a cara» desde que Trump inició su segundo mandato, el 20 de enero, para tratar de llegar a algún acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Al encuentro no está invitado el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aunque Trump insistió hoy en que, “si todo sale bien”, podría unírseles, incluso en Alaska.
Europa presiona por un cese el fuego y por un acuerdo que no obligue a Ucrania a ceder territorio, como exige Putin. Trump dijo este jueves en entrevista con Fox News que hay un 25% de probabilidades de que las negociaciones fracasen, pero se mostró optimista.
Con información de: El Universal