Estados

Brugada afirma que la CDMX no es de las ciudades más inseguras

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó este lunes que la capital mexicana no está entre las urbes con mayor tasa de homicidios en América Latina, como señaló el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Después de que el mandatario norteamericano señaló que la ciudad de Washington enfrenta un problema de inseguridad y la comparó con ciudades como CDMX o Bogotá, Brugada hizo una aclaración sobre las cifras de inseguridad.

“Es importante aclarar, seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad, y hablando, como él habló de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que en Washington estaba en una situación peor que la CDMX o Bogotá y él tomó una decisión al respecto”, declaró Brugada en conferencia de prensa este día.

La morenista consideró que la Ciudad de México no atraviesa una crisis de inseguridad tan pronunciada y como prueba de los resultados en seguridad, destacó que miles de ciudadanos extranjeros la han elegido como residencia.

“Realmente la Ciudad de México se ha caracterizado, sobre todo en el último tiempo, como un buen lugar, al que llegan personas de todas partes del mundo a vivir”, expuso Brugada Molina.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el gobierno federal tomará el control de la policía de Washington D.C. y activará las tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para controlar el crimen y “restablecer el orden público” en la ciudad.

EEUU busca “rescatar a la capital” del crimen

La decisión presidencial, comunicada en una rueda de prensa desde la Casa Blanca, fue presentada como un acto “histórico” para “rescatar a la capital” del crimen.

Trump proclamó: “Hoy es el Día de la Liberación en D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de una intervención federal directa.

Para justificar la medida, el mandatario invocó la Ley de Autonomía de 1973, que faculta al Ejecutivo a asumir el control de la Policía Metropolitana de Washington D.C. en caso de “condiciones especiales consideradas de emergencia”.

En este contexto, designó al jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, como comisionado federal interino del Departamento de Policía local.

Trump detalló que las fuerzas de seguridad federales y locales realizarán “operaciones dirigidas contra pandillas conocidas, traficantes de drogas y redes criminales”, y advirtió: “Traeremos a los militares si es necesario”.

Entre las medidas anunciadas, el presidente propuso modificar la legislación sobre fianzas para impedir que “alguien que asesina” quede “libre sin fianza en efectivo antes de que acabe el día”.

Además, planteó la sustitución de jueces que, a su juicio, no cumplen con sus responsabilidades y permiten la liberación de delincuentes.

En el ámbito urbano, Trump adelantó un plan para “embellecer” la ciudad, que incluye el asfaltado de calles, la reparación de baches y la eliminación de tiendas de campaña de personas sin techo en los parques públicos.

Con información de: Infobae

Botón volver arriba