Megaproyectos ponen en «fuego cruzado» a la Selva Maya; piden frenar devastación
Ciudad de México, 04 de octubre de 2025.-La agroindustria, las mega granjas porcícolas, la expansión inmobiliaria, los proyectos turísticos y el propio Tren Maya, obra emblema del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum con la construcción de un tren de carga, colocan a la Selva Maya bajo «fuego cruzado».
La Selva Maya es el pulmón más importante de México y el segundo más grande de América, y hoy está bajo la presión de la industria inmobiliaria, hotelera, ferroviaria y otras que solo ven en la Selva la posibilidad de extraer recursos en beneficio propio.
La Selva Maya atraviesa una de sus etapas más críticas, pues lo que alguna vez fue un territorio continuo de vida, agua y cultura, hoy está fragmentado por la expansión urbana, las granjas porcícolas y el trazo del Tren Maya, megaproyecto que para las comunidades y organizaciones ambientalistas simboliza la herida más profunda en un ecosistema ya debilitado, denunciaron activistas como el buzo y ambientalista José Urbina, conocido como “Pepe Tiburón” y Pedro Uc Be, poeta y defensor maya.
El pasado 23 de septiembre, el grito de auxilio de la Selva Maya se elevó hasta las alturas. A 70 metros de la Estela de Luz, en la Ciudad de México, nueve activistas treparon con cuerdas y arneses para desplegar una manta gigante con un mensaje imposible de ignorar: “La Selva Maya Grita. Semarnat, ¡Sálvala!”.
Esta acción se convirtió en un acto simbólico de resistencia y en un recordatorio de que la Selva Maya sigue siendo devastada.
Con información de: La Razón