Estados

Rector Leonardo Lomelí da la bienvenida a más de 84 mil nuevos estudiantes de la UNAM

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025.- Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio la bienvenida a las y los más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en los niveles de bachillerato y licenciatura.

En un mensaje previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, este lunes 11 de agosto, el Rector también dedicó unas palabras a la comunidad universitaria que regresa a las aulas y oficinas de máxima casa de estudios, pues “su labor docente, de investigación y apoyo cotidiano sostienen el quehacer de la Universidad de la Nación”.

Lomelí Vanegas destacó “la vocación con la educación pública y autónoma de excelencia” de la UNAM, e invitó a las y los estudiantes de nuevo ingreso a vivir su paso por la Universidad con curiosidad y sentido crítico.

“Todas y todos ustedes representan el porvenir de México y a partir de ahora forman parte de una institución que por más de un siglo ha sido el motor del conocimiento, la ciencia, el arte, el deporte y la cultura”

Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM

Incrementa en 52% la matrícula en la UNAM

Por otra parte, la UNAM informó que en 25 años del ha aumentado su matrícula en 52 por ciento en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.

Para el ciclo escolar 2025-2026, el total de estudiantes registrados es de poco más de 373 mil jóvenes, desde Iniciación Universitaria hasta el nivel de Posgrado.

El crecimiento de la población estudiantil en el primer cuarto del siglo XXI es notable, al observar que en el ciclo 2000-2001, el estudiantado total fue de 245 mil 317 jóvenes.

Pese a retos, UNAM ve más preparada a generación 2026

Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativo de la UNAM, manifestó que la generación que ingresa nivel licenciatura tiene un perfil “bastante sólido desde el punto de vista académico y con un desempeño estable respecto a generaciones anteriores”.

Precisó que también se ha observado una reducción de las brechas de desempeño entre mujeres y hombres, un hecho que, destacó, ha sido progresivo y sigue en evolución.

Al reflexionar sobre las oportunidades para las nuevas generaciones de estudiantes, acotó que la irrupción de la Inteligencia Artificia, particularmente la generativa, representa un espacio importante para las y los jóvenes pues han madurado en el uso de estas herramientas.

En torno a los retos, observó que habrá que atender las ventanas de oportunidad que hay en físicamatemáticas inglés en donde, sugirió, se deben hacer esfuerzos sistémicos de toda la comunidad.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba