Estados

Se crean más de un millón de empleos por incorporación de repartidores al IMSS

Ciudad de México, 06 de agosto de 2025.- La incorporación de repartidores de plataformas digitales como Didi o Uber provocó que el empleo formal en México reporta cifras históricas durante el mes de julio.

De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el séptimo mes del año se registraron 1.26 millones de plazas nuevas, lo que significó el incremento más alto desde que se tiene registro.

Este número de plazas fue “impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa para personas trabajadoras de plataformas digitales”, según el IMSS.

Van 400 mil trabajadores de plataformas digitales inscritos ante el seguro social: Presidencia

La Presidenta se pronunció en contra de la intención de Uber para cobrar a los usuarios los costos de brindar a sus trabajadores seguridad social

Con ello, el número de trabajadores afiliados al IMSS llegó a 23.5 millones, de los cuales 82.7 por ciento son empleos permanentes y 17.3  por ciento eventuales.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica, aseguró que la integración a la formalidad rompió todo patrón tradicional del mercado laboral, mostrando un comportamiento atípico y disruptivo. No obstante, advirtió que la generación de empleo no necesariamente refleja un dinamismo uniforme.

“Es necesario observar con cautela estas cifras. Muchas industrias enfrentan incertidumbre y podrían ajustar sus contrataciones de manera estratégica en los próximos meses. Lo que pasó en julio es un comportamiento atípico y disruptivo, impulsado casi por completo por la incorporación de trabajadores de plataformas”, dijo.

Empleadores aún no garantizan la aplicación de la Ley Silla en espacios de trabajo de CDMX

La multa por no respetarla puede ser de hasta 282 mil pesos; la Secretaría de Trabajo de la Ciudad asesora a trabajadores

El brinco histórico coincide con la entrada en vigor de la prueba piloto para incorporar trabajadores de plataformas digitales al IMSS, prevista en el Decreto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo, publicado el 24 de diciembre de 2024.

Las Reglas de Carácter General iniciaron el 1 de julio de 2025, formalizando a repartidores, conductores y prestadores de servicios digitales bajo un esquema que busca otorgar seguridad social, lo que hizo que creciera el empleo en julio.

Este incremento también se reflejó en las cifras por sector económico, donde transportes y comunicaciones crecieron 71 por ciento anual, seguido de servicios para empresas, 5.4 por ciento, y comercio, 2.7 por ciento.

En contraste, construcción e industria extractiva retrocedieron 7.9 y 5.5 por ciento, respectivamente, evidenciando la debilidad de actividades tradicionales que llevan meses perdiendo empleos formales tras la conclusión de proyectos clave del gobierno federal.

Por entidad federativa, la Ciudad de México y el Estado de México destacaron con un aumento en la generación de empleo mayor al 15 por ciento, que justo está relacionado con la incorporación de trabajadores de plataformas.

En contraste, hay en el país 19 entidades federativas que reportan números negativos en la generación de empleo, y lo encabeza Tabasco con menos 9.6 por ciento. Además, cuatro entidades reportan menos del uno por ciento de incorporación de trabajadores formales.

Gobierno de CDMX asegura que facilitará el diálogo con instancias federales y repartidores de apps

Repartidores de aplicaciones cerraron la circulación en Paseo de la Reforma durante seis horas para ser atendidos por el gobierno capitalino

El reporte mensual también indicó que el salario base de cotización promedio alcanzó 614.3 pesos diarios, un incremento de 4.3 por ciento anual, que representa el quinto mayor aumento para un mes de julio.

Además, precisó que la reducción de 2.9 por ciento en registros patronales obedece a nuevas medidas de seguridad para el alta de personas físicas como empleadoras, aunque no afectó la tendencia al alza en la generación de empleo.

Pese al récord histórico, las expectativas apuntan a una desaceleración natural. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, 44 por ciento de los empleadores planea aumentar su plantilla en el tercer trimestre, 16 por ciento prevé recortes y 37 por ciento no hará cambios.

Los sectores con mayor intención de contratación son Transporte, Logística y Automotriz, Salud y Ciencias de la Vida y Energía.

De cumplirse los pronósticos, México podría generar entre 100 mil y 150 mil empleos adicionales en 2025, muy lejos del salto extraordinario de julio.

“Los empleadores seguirán contratando, pero no habrá otra demanda masiva como la que provocó la formalización de plataformas”, concluyó Alesi.

Con información de: OEM

Botón volver arriba