Economia

México sufre histórica caída en remesas durante primer semestre de 2025.

Ciudad de México, 2 de agosto de 2025 — Por primera vez en más de una década, las remesas que llegan a México registraron una contracción significativa durante el primer semestre del año. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), entre enero y junio de 2025 el país recibió 29 mil 576 millones de dólares, lo que representa una caída anual de 5.6 por ciento, la primera disminución para este periodo desde 2013.
La situación se volvió aún más alarmante en el mes de junio, cuando los envíos de dinero desde el extranjero sumaron 5 mil 201 millones de dólares, un desplome de 16.2 por ciento respecto al mismo mes de 2024. Se trata de la caída mensual más pronunciada desde septiembre de 2012.
Este retroceso se ha extendido por tres meses consecutivos, marcando una tendencia que preocupa tanto a las autoridades financieras como a las familias mexicanas que dependen de estos recursos.
Analistas apuntan a que una de las principales causas detrás de esta disminución es el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, particularmente bajo la administración del presidente Donald Trump, quien regresó al poder en enero. Las redadas, deportaciones y mayor vigilancia en zonas con alta población migrante han afectado la estabilidad laboral y económica de millones de mexicanos en ese país, dificultando el envío regular de dinero a sus familias en México.
Las remesas han sido una fuente crucial de ingreso para millones de hogares mexicanos, especialmente en estados del sur y centro del país. En años recientes, incluso superaron al turismo y la inversión extranjera directa como fuente de divisas. Por ello, esta caída plantea desafíos económicos importantes, particularmente en comunidades donde el flujo de remesas representa un porcentaje significativo del ingreso local.
Especialistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, podría haber impactos en el consumo interno, la estabilidad de pequeñas economías regionales, y la reducción del margen de maniobra para muchas familias que utilizan estas transferencias para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación o salud.
Banxico continuará monitoreando de cerca la evolución de estos flujos, mientras crecen las expectativas sobre posibles medidas de apoyo o ajustes en la política migratoria entre ambos países.
Botón volver arriba