Noticias Generales

Malas posturas aumentan afectaciones a la columna y ausentismo laboral; 8 de cada 10 mexicanos lo padecen

Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- Actualmente, las enfermedades de la columna vertebral afectan a gran parte de la población mexicana, provocadas, en parte, por las malas posturas adoptadas al utilizar smartphones, computadoras o videojuegos.

Una de las afecciones de la columna que más atienden los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la lumbalgia (dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea), que representa la octava enfermedad de atención en medicina familiar, la primera en las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación y la segunda en los servicios de Traumatología y Ortopedia.

Sin embargo, el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología A.C. señala que ocho de cada 10 mexicanos tienen un problema de columna vertebral.

En el Seguro Social, la lumbalgia ocupa los primeros lugares de demanda de atención médica, ya que alrededor de tres de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a dicha enfermedad. Alrededor del 15% de la población entre 20 y 59 años que acude a las unidades de medicina familiar manifiesta lumbalgia, lo que sugiere que el dolor crónico se presenta en 2 de cada 10 personas adultas que llegan a la consulta.

De acuerdo con el IMSS, existe evidencia de recuperación de la lumbalgia en el 90% de los casos en seis semanas; sin embargo, 2 a 7% de las personas pueden desarrollar dolor crónico, ocasionando entre 75 y 85% ausentismo laboral entre los trabajadores, y afecta con más frecuencia a personas adultas entre los 35 y 55 años.

“Lo curioso es que no solo la gente adulta tiene problemas de columna. Hoy en día, desde muy jóvenes las personas presentan molestias por la mala postura por pasar tanto tiempo frente a una computadora, tablet o celular; y esto también afecta al tener poca actividad física”, refirió el doctor Emmanuel Villanueva Hernández, especialista de la Asociación Internacional de Cirujanos de Columna.

Refirió que muchos pacientes tienen miedo a acudir a un especialista en columna, y a someterse a una operación, ya que puede representar semanas y hasta meses de convalecencia.

¿Se pueden corregir las afecciones en la columna?
El especialista señaló que una opción para acceder a la columna vertebral con una técnica quirúrgica de mínima invasión, es la cirugía endoscópica biportal que utiliza dos pequeñas incisiones para tratar afecciones de la columna, como hernias discales, estenosis espinal y enfermedad degenerativa del disco.

“Es una técnica de mínima invasión, más segura y es menos invasiva. Todos los artículos médicos que abordan esta técnica sostienen que se trata de una cirugía que tiene una satisfacción mucho mayor en lo postoperatorio del paciente. La endoscopia biportal permite que el paciente se reintegre a sus actividades cotidianas más rápido: en promedio de 7 a 21 días de home office y un mes para salir de casa y regresar a sus actividades laborales siempre y cuando se imite en sus actividades”, explicó.

Dijo que este tipo de cirugías se realizan en pacientes que tienen un problema de dolor continuo de espalda, no mejoran con medicamentos y que derivan en otras molestias o síntomas, como entumecimiento de las piernas, falta de fuerza.

“El problema es que muchas veces no se dan cuenta y avanza la enfermedad y algo que se puede aliviar con una cirugía muy pequeña o con un procedimiento mínimo invasivo después se hace mucho más grande y tienen que operarse con diferentes tipos de técnicas”, afirmó el especialista en columna.

Y explicó que los beneficios de este tipo de intervenciones es que la más nueva tecnológicamente en el mundo, se opera por cámara, no se abre la columna, no hay dolor, la recuperación es rápida y el paciente sale caminando del hospital.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba