Critica Secretaría de las Mujeres mensaje sexista, machista y misógino de ‘Chicharito’
Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- La Secretaría de las Mujeres criticó el mensaje sexista, machista y misógino expresado hace unos días en redes sociales por el futbolista mexicano Javier Hernández Balcázar (Chicharito).
“La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, difiere de los comentarios del futbolista Javier Hernández que señalan que la feminidad radica en cumplir con una subordinación y que la masculinidad se fortalece en tanto la mujer cumpla un rol de ama de casa.”
Destacó que las mujeres tienen el mismo derecho y capacidad de desarrollar su proyecto de vida fuera de los estereotipos de género y celebró la reacción de la sociedad, que en su mayoría, cuestionó el mensaje del futbolista que intenta colocar a las mujeres al servicio de los hombres.
Lo anterior, lo señaló, tras el debate público que se ha generado en los últimos días, luego de que el futbolista del club de futbol Chivas expuso en redes sus puntos de vista.
La Secretaría de las Mujeres llamó a la reflexión, la discusión colectiva, y a la acción en todos los ámbitos de la sociedad.
La dependencia destacó que las desigualdades sociales cada día se van comprendiendo más y combatiendo socialmente. A pesar de ello, cuando se habla de combatir la desigualdad entre hombres y mujeres, el reto es mayor, porque culturalmente en México y en el mundo se instauró la falsa idea de que hay condiciones “naturales” de hombres y de mujeres, asignando roles específicos para ambos y “la errónea idea de que las mujeres sólo deben estar en el hogar.”
Añadió que con el paso del tiempo y las diversas luchas que han dado miles de mujeres, se han conquistado escenarios a los que antes las mujeres no tenían acceso, es decir, “se está logrando avanzar en igualdad, por lo que hoy vemos a las mujeres desarrollarse y sobresalir en todos los ámbitos de la vida pública y privada, incluso para prepararse como deportistas profesionales.”
Estas desigualdades estructurales son las que hace un siglo impedían a una niña ir a la escuela, a una joven que ejerciera una carrera, que algún día comprara una propiedad, que la heredara o que manejara un auto; que cualquier mujer abriera una cuenta de banco o que cobrara un salario a su nombre.
Acotó que “en el caso de los hombres, estas desigualdades los colocaron en un lugar de autoridad incuestionable en las familias, a sostener la obligación de provisión material de sus hogares, lejos de las emociones, imponiendo la ley y el imperio de la obediencia, perdiendo la oportunidad de conocer esa otra parte de la vida que es compartir, construir y convivir entre iguales.”
Subrayó que las niñas, adolescentes y mujeres del país tienen el derecho a soñar y elegir cómo desarrollarse profesionalmente, sin ser discriminadas por ello, por lo que insistimos en que la construcción del proyecto de vida de cada persona no debe estar supeditada a su género.
“En la democracia hay diferentes puntos de vista sobre la realidad y la libertad plena de emitir opiniones sobre cualquier tema.
“El Gobierno de México en su conjunto trabaja para construir una sociedad de iguales, donde las mujeres no buscan ser más que los hombres, pero tampoco menos, por lo que este tipo de discursos, en voz de personas con influencia social y mediática, promueven un retroceso en la igualdad y la autonomía de las mujeres.”
Sostuvo que como se ha informado en los últimos meses, la Secretaría tiene en marcha diversas Políticas de Bienestar para las Mujeres que buscan acelerar el cambio cultural, alcanzar la igualdad sustantiva y generar mayores condiciones de derechos y oportunidades.
“La secretaria Citlalli Hernández convoca a una gran alianza con todas las voces públicas y medios de comunicación para fomentar valores de igualdad y libres de violencias contra las mujeres e invita a que continúe la reflexión colectiva y constructiva para que las niñas y las adolescentes cada vez normalicen más en su vida familiar y comunitaria que hombres y mujeres somos iguales, que pueden alcanzar sus metas y convertirse si lo desean, hasta en presidentas de México.”
Con información de: https://www.jornada.com.mx/