Zulema Iglesias Salazar, vocalista que representará a Cuba en el Concurso Internacional de Música Intervisión 2025, ya prepara su presentación
Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- La música como comunión resonará nuevamente en el escenario internacional, y Cuba no se quedará atrás para dejar su huella en el renacido Concurso Internacional de Música Intervisión 2025, una iniciativa de Rusia, en respuesta a su exclusión de Eurovisión, y que ha captado la atención de artistas de diferentes partes del mundo.
Tras el veto de Rusia en el emblemático concurso europeo, debido al conflicto con Ucrania, la nación eslava decidió revivir el Festival de Intervisión, que tuvo su primera edición en 1965 y se mantuvo activo hasta 1980; y que ahora se llevará a cabo el próximo 20 de septiembre, en el Live Arena de Moscú. El certamen, «pretende desarrollar la cooperación cultural y humanitaria internacional y promover la música auténtica», ha declarado Liliya Gumerova, senadora rusa y portavoz del evento.
Hasta la fecha han confirmado 20 países, entre los que destacan China, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Cuba, en cuya representación fue escogida, para asistir, Zulema Iglesias Salazar, quien aseveró a Granma: «representar a este maravilloso país en un evento tan importante es mucha responsabilidad, pero lo voy a hacer, y lo voy a hacer bien».
«Su timbre es jazz, libertad y pasión. Su música transmite un poderoso mensaje emocional que refleja no solo la rica historia de la Isla, sino también la suya propia», ha destacado el evento en sus redes sociales.
Esta mujer, natural de Santiago de Cuba, que comenzó en la música a los 12 años como artista aficionada, y acumula más de 30 años de carrera artística, narra con nostalgia que sus más lindos recuerdos son «de cuando cantaba en las actividades que se hacían en los Comités de Defensa de la Revolución, que siempre me solicitaban para tocar como trovadora; eso fue una etapa muy bonita de mi vida, en la cual pude compartir con grandes músicos».
A lo largo de su carrera, ha participado en muchos festivales y concursos, pero «para mí los más significativos han sido los del Bolero y del Jazz Plaza. Esos son los que me han marcado como artista, y en los que he podido demostrar lo que sé hacer».
Aunque ahora se destaca como solista, en 1990 Zulema trabajó junto a su hermano, «y fue una experiencia muy linda, porque aprendí muchas cosas. El me enseñó cómo proyectarme como una profesional, y a enfrentarme al público con disciplina», relata la santiaguera.
Otra de las experiencias que compartió con Granma fue la de obtener la Distinción por la Cultura Nacional. Para Zulema resultó «una cosa sorprendente. Es un reconocimiento a la labor de muchos años de entrega al arte, a la música, a todas las cosas que me hacen sentir bien y reconocida».
A pesar de que no es la primera vez que la vocalista se enfrenta a eventos competitivos, ante la posibilidad de presentarse en Intervisión, confiesa sentirse «un poco asustada, pero muy feliz. Yo estoy haciendo todo para montar un buen show, incluso muchas cosas que antes no hacía, porque para un concurso así, en el que tengo que representar a mi país, estoy dando lo mejor de mí».
Para Zulema, que interpretará Guaguancó, una canción de su autoría, el concurso no implica solo llevar el nombre de Cuba a lo más alto, sino para ella misma «un reto» que «voy a lograr».
Con información de: Granma