Reciben migrantes mexicanos en EU credencial para votar desactivada: Maribel Solache
Ciudad de México, 14 de julio del 2025.- En la actualidad, los migrantes mexicanos en Estados Unidos que tramitan su credencial para votar reciben dicho documento, pero “desactivado”, es decir, sin que los datos del titular figuren ya en el padrón de electores, y el trámite para dar de alta el plástico es muy “poco amigable”, lo que desincentiva el voto de los connacionales en aquel país.
Así lo advirtió la diputada federal Maribel Solache González (Morena), quien propuso una iniciativa de reforma que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones, y se complementará con las enmiendas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral.
“El voto de los mexicanos en el exterior está diseñado para que no los ejerzamos nunca, porque en México tú tramitas tu credencial de elector y ya sale ‘activada’, ya estás inscrito en la lista (nominal) y no te tienes que preocupar de nada, pero por un tema de racismo y clasismo, se ha inhibido el voto de nosotros los migrantes”, denunció la legisladora en entrevista.
Solache explicó que el trámite en los consulados de México en Estados Unidos para obtener la credencial de elector es muy arduo, pues las citas para hacer esa solicitud normalmente se otorgan después de varios meses, y cuando finalmente ese documento se envía al domicilio del titular, todavía no está “activado”.
Para dar de alta las credenciales, dijo, los mexicanos deben llamar a un teléfono donde “nunca contestan” o hacerlo a través de la página del Instituto Nacional Electoral (INE), pero muchos de los migrantes –en particular los de cierto rango de edad—no están familiarizados con esas plataformas tecnológicas y dejan el trámite inconcluso, lo que les impide usar el plástico para identificarse ante bancos u otras instituciones.
“Este sistema no es amigable para que votemos. Somos casi 40 millones de mexicanos (en Estados Unidos) y sólo tenemos credencial cerca de 2 millones, de los cuales sólo se registraron para votar el año pasado 226 mil 661 personas. No es que sólo nosotros estemos interesados en la política mexicana, sino que sólo ese porcentaje logró vencer las barreras para registrarse”, lamentó.
La diputada morenista indicó que en julio y agosto se reunirá con representantes de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, así como del INE y la Presidencia de la República, para explicarles los detalles de su iniciativa y que esté lista para votarse en el próximo periodo ordinario de sesiones, de manera complementaria a la reforma electoral de Shienbaum.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/