Estados

Lanza Metro campaña para prevenir suicidios

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC Metro) de la Ciudad de México puso en marcha la campaña de salud mental Bienestar/Wellbeing 360, con el objetivo de beneficiar a los más de cuatro millones de personas que utilizan este transporte público.

La campaña consiste en promover contenidos audiovisuales de bienestar y emociones positivas, así como manejo de estrés, a los usuarios de la red del principal transporte público de la Ciudad de México.

Bienestar/Wellbeing 360 será transmitida en las pantallas de ISA TV, en 70 estaciones del Metro, y consistirá también en ofrecer a las personas, mediante un código QR, cápsulas con consejos para promover emociones positivas.

  •  El Dato: Un hombre se arrojó al paso de un convoy del Metro en la estación Iztacalco, de la Línea 8, el pasado 3 de junio, lo que provocó afectaciones al servicio.

La campaña además plantea la creación de Wellbeing 360.tv, una plataforma gratuita con más de 80 conferencias y contenidos de expertos basados en investigaciones científicas, a nivel nacional y mundial, refiere el organismo.

De acuerdo con un comunicado de la dependencia, esta acción se realiza en coordinación con la empresa ISA Corporativo, que maneja la totalidad de anuncios publicitarios del Metro, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio y la Fundación Eva de Camou.

Durante el lanzamiento de Bienestar 360, el director general del STC Metro, Adrián Rubalcava Suárez, destacó que se trata de un proyecto muy sensible que da seguimiento a las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

  • 72 atropellamientos se registraron en la L2 entre 2018 y octubre de 2024

En noviembre pasado, La Razón informó que de 2018 a octubre de 2024 un total de 296 personas se suicidaron en el Metro capitalino al aventarse a las vías y ser arrolladas por los trenes.

Así lo muestran datos oficiales entregados por este transporte vía transparencia, correspondientes al periodo entre enero de 2018 y el 10 de octubre de 2024.

Las líneas 2, 3 y 8 del Sistema de Transporte Colectivo Metro concentraron 49.6 por ciento, casi la mitad, de todos los suicidios registrados.

Tan sólo uno de cuatro casos sucedió en la Línea 2, que va de Taxqueña a Cuatro Caminos. Las estaciones más recurrentes fueron General Anaya, Colegio Militar, Bellas Artes, Normal, Nativitas, Villa de Cortés y Portales.

Ante la incidencia de suicidios en el Metro, el organismo implementó en 2016 el programa Salvemos Vidas, en apoyo a personas con intenciones suicida. El programa consiste en la contención de personas con ideación suicida y la capacitación de su personal en la materia.

El STC Metro informó ayer que Salvemos Vidas ha evitado que más de 800 personas atenten contra su integridad; asimismo, que mantiene una capacitación constante y profesional a los elementos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial asignados al Metro. Ellos son los primeros respondientes en situaciones de riesgo para personas con probable ideación suicida o crisis emocional.

En noviembre de 2024 la responsable de Salvemos Vidas, Rocío Alhin Padilla Quiroga, comentó en entrevista que, hasta ese momento, el proyecto había otorgado 759 intervenciones o contenciones con usuarios con intenciones suicidas. De modo que durante 2025 el programa ha salvado 41 vidas más.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba