Estados

Al alza, casos por arañas violinista y viuda negra

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- Aunque se creyó que el problema de mordedura de arañas violinista y viuda negra “era historia”, para el experto en fauna nociva Manuel Robles Vázquez esto “es falso y es urgente incrementar la vigilancia ante la mordedura, que puede ser mortal”.

El boletín epidemiológico más reciente advirtió que los números de casos de mordedura de viuda negra y de violinista han aumentado 64.6 por ciento y 43.6 por ciento en el año, respectivamente, en el periodo del 1 de enero al 28 de junio pasado, en comparación con el mismo lapso del 2024. A lo cual, señaló el experto, esto se debe a que la presencia de lluvia aumenta la humedad y con ello la vida de estos arácnidos.

Hasta el 28 de junio anterior se documentaron mil 249 casos de mordedura de viuda negra en el país, que contrastan con los 759 del año pasado en el mismo periodo, mientras que las mordeduras de araña violinista pasaron de 202 en el 2024 a 290 en el lapso referido de este año.

  •  El Dato: La araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema y cuyos lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar.

“Es importante revisar clósets, zapatos; esto no es un tema de limpieza, es un tema de condición del clima. Mucha gente puede creer que es un tema de orden (y limpieza en las habitaciones), pero no, ellas se esconden en lugares húmedos, como zapatos, gavetas, alacenas, todo donde se guarde humedad. El veneno de estos arácnidos puede matar en un día”, advirtió.

La bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM, explicó que la araña violinista mide entre uno y tres centímetros, tiene seis ojos (que están en forma de media luna), es de color pardo rojizo y tiene patas muy delgadas. Su nombre popular se deriva del patrón en forma de violín que tiene en la parte del frente de su cuerpo, llamado prosoma.

“Aunque la época de mayor proliferación de las arañas violinistas es en la temporada de lluvias, están presentes todo el año”, alertó.

Por ello, la aracnóloga indicó que es importante revisar grietas o paredes con aberturas, donde puedan refugiarse las arañas, y realizar la limpieza del hogar de manera constante, especialmente en clósets, muebles, cuadros y sótanos.

También recomendó no acumular cajas u objetos no deseados, como madera apilada, y revisar y sacudir ropa y zapatos antes de usarlos.

“A las arañas violinistas les gusta refugiarse en lugares oscuros debido a que su estilo de vida es nocturno. De igual manera, prefieren lugares con poco movimiento. Entonces, ya sea por una cuestión de limpieza o también como forma de precaución, mantener limpios los lugares antes mencionados puede ser de gran ayuda para evitar que se establezcan en nuestro hogar”, explicó.

Síntomas por mordedura

Asimismo, señaló que la mordedura de una araña violinista es imperceptible la mayoría de las veces. Sin embargo, es posible identificar síntomas una vez que la araña ha mordido; entre los síntomas se presenta dolor en la zona de la mordedura, enrojecimiento y, posteriormente, hinchazón. La zona de la mordedura se siente caliente. Además, se presentan fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómitos.

“Es importante saber si hay antecedentes de presencia de arañas violinistas en la zona en la que habitamos. Si se detectan los síntomas mencionados, es necesario acudir con un médico para que éste confirme o descarte la mordedura. Si la mordedura no se atiende rápidamente, el veneno ocasionará diversos daños en el paciente, como la necrosis, que puede derivar en lesiones graves. En los pequeños y los adultos mayores, los efectos pueden ser mucho peores, aunque sólo en 18 por ciento de los casos provocan la muerte”, aseguró.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba