Van 27 casos de gusano barrenador en humanos
Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- Los casos de gusano barrenador en humanos se mantienen en el sureste del país y, hasta este domingo, la cifra de personas afectadas no ha rebasado la treintena.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), van 27 casos de personas afectadas por esta plaga que llegó al ganado en México desde noviembre de 2025.
- El Dato: Yucatán reportó 20 nuevos casos de plaga en animales, detectados en 14 municipios de la entidad. Con estos registros, el total asciende a 46 expedientes, entre ellos el de un perro.
Se trató de una mujer de 68 años de edad, con miasis en la cabeza y cuello, sin comorbilidades, y que ya fue dada de alta por mejoría.
Los otros dos casos del total han sido en el estado de Campeche, en los municipios de Candelaria y Carmen en adultos mayores de 63 y 86 años. El último en esta entidad fue notificado entre el 18 y 24 de mayo. Según lo descrito en los informes, las lesiones por esta plaga se han registrado en lugares como cabeza, tronco, piernas, cuello, e incluso genitales y hasta cavidad oral y nasal.
En ese último corte, se reportaron casos en nueve mujeres y en 18 hombres; dos de los afectados son reportados como estables, con tratamiento ambulatorio; 24 ya fueron dados de alta por mejoría o por traslado, mientras que una mujer de 86 años, habitante del municipio de Candelaria con lesiones en la cabeza, fue dada de alta, pero reportada como delicada.
A inicios de este mes, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el único procedimiento que ha sido requerido hasta ahora es el lavado quirúrgico en las heridas para retirar las larvas que deposita el gusano.
“El problema con el gusano barrenador es un problema fundamentalmente de tener una herida, no cuidar la herida y que se contamine, que llegue la mosca y deposite sus huevecitos, se conviertan en larvas y después, se caen y desaparecen… Y es un problema más de higiene, y es lo que estamos fomentando: el cuidado de no tener heridas abiertas descubiertas y tener heridas limpias. Pero otro aspecto muy importante es que en ningún caso se acompaña de mortalidad, es nada más un problema de higiene”, dijo el pasado 3 de julio.
La plaga de gusano barrenador inició su brote en noviembre de 2024 en el estado de Chiapas, situación que llevó a que Estados Unidos cerrara sus fronteras a las exportaciones de ganado para evitar la propagación en su territorio; sin embargo, este 30 de junio se acordó la reapertura, luego de que el Departamento de Agricultura de aquel país diera el visto bueno a las medidas que México ha tomado para contener la infestación.
Al 30 de junio de 2025, México ha reportado ante la Organización Mundial de la Salud mil 317 casos en animales, de los cuales mil 107 han sido en bovinos; 72 en perros; 65 en suidos y 59 en équidos.
Con información de: La Razón