San Luis Potosí, epicentro sagrado: la Ruta Wixárika a Wirikuta recibe el nombramiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO
Ciudad de México, 12 de julio de 2025.- Este sábado 12 de julio, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró oficialmente la Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados a Wirikuta en su prestigiosa Lista del Patrimonio Mundial, ruta que comprende parte de San Luis Potosí.
Esto se da luego de casi tres décadas de impulso por parte de las comunidades wixaritari, junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura.
La ruta comprende un corredor ceremonial y cultural que supera los 500 kilómetros, atraviesa los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, hilando 20 sitios sagrados identificados por las comunidades indígenas como parte esencial de su cosmovisión viviente.
¿Cuánto dinero necesitas para viajar en pareja al Pueblo Mágico de Real de Catorce?
Según el INAH, el valor universal excepcional de esta ruta radica en la profunda vinculación que guardan sus sitios sagrados con elementos fundamentales del imaginario wixárika, como el fuego, la lluvia, el maíz, el peyote, el águila real, el lobo y el venado manifestados, a través de peregrinaciones rituales, prácticas agroforestales ancestrales, arquitectura vernácula y ciclos espirituales ligados al cultivo del maíz.
Paso Wirikuta en SLP, «lugar de la creación del mundo»
Wirikuta, núcleo central de esta ruta, es considerado el lugar de la creación del mundo, según la cosmogonía wixárika. Se ubica en el estado de San Luis Potosí, abarcando territorios de los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos, y ocupa cerca de 140 mil hectáreas de reserva natural y cultural protegida.
Cabe destacar que cada año, entre octubre y marzo, los maraka’ames (chamanes) conducen peregrinaciones en silencio desde su región en Jalisco hasta Wirikuta, recreando el trayecto mítico de sus deidades, guiados por el abuelo fuego y culminando con la recolección ritual del peyote en el desierto potosino, símbolo de renacimiento y sabiduría ancestral.
¿Qué películas se han filmado en el Pueblo Mágico de Real de Catorce?
Este nombramiento representa justicia cultural e histórica para el pueblo wixárika, cuyo tejido espiritual, ritual y territorial ha sido finalmente validado por la comunidad internacional.
La Ruta Wixárika a Wirikuta resplandece ahora como Patrimonio Mundial, convirtiendo su peregrinación ancestral en un puente cultural que une pasado, presente y futuro de una de las historias más profundas de Mesoamérica.
Con información de: El Universal