Economia

Aranceles de Trump: Lista de países que recibieron cartas comerciales sobre los gravámenes.

El presidente Donald Trump dio hasta el 1 de agosto para que las naciones que recibieron las misivas tengan tratados que reemplacen estos nuevos aranceles, en los que ahora incluye a México.

El pasado viernes 4 de julio, el presidente Donald Trump anunció que enviaría “algunas” cartas comerciales a los países con los que Estados Unidos no llegó a un acuerdo comercial y les informaría sobre los aranceles que su nación les impondría; esto, en lugar de negociar con ellos.

Esta acción la esperaba completar antes del 9 de julio, cuando expiró la tregua de 90 días, un plazo que Trump dio a sus socios comerciales para cerrar acuerdos que sustituyeran los aranceles que les impuso, pero no logró los tratos que esperaba y amplió el plazo hasta el 1 de agosto.

¿Cuáles son los países que recibieron las cartas comerciales?

Aunque Trump hizo la extensión de tiempo, el 7 y 9 de julio hizo el envío de las cartas comerciales indicando a los países el monto de los impuestos que se les aplicaría, como una forma de ejercer presión para lograr un acuerdo antes del 1 de agosto.

Esta semana, Brasil también recibió la misiva y el sábado 12, incluyó a México y la Unión Europea. A continuación, te mostramos la lista de los países amenazados con estos nuevos gravámenes, así como lo que exportan a Estados Unidos:

-Aranceles del 20%

Filipinas: frutas y aceite de coco.

-Aranceles del 25%

Japón: automóviles, piezas de autos y electrónicos.

Kazajistán: petróleo, uranio, ferroaleaciones y plata.

Malasia: productos electrónicos y eléctricos.

Corea del Sur: vehículos, maquinaria y electrónicos.

Túnez: grasas animales/vegetales, ropa, frutas y nueces.

Brunéi: gas natural y petróleo.

Moldavia: fruta, vino y productos agrícolas.

-Aranceles del 30%

México: vehículos y autopartes; equipo electrónico y computadoras; maquinaria y equipo industrial; petróleo crudo y derivados; electrodomésticos y línea blanca; instrumentos médicos y quirúrgicos; alimentos y productos agroindustriales; textiles y confección.

Unión Europea: maquinaria y equipo de transporte, equipos electrónicos y tecnológicos; bienes de lujo y manufacturas especiales; servicios.

Bosnia y Herzegovina: armas y municiones.

Sudáfrica: platino, diamantes, vehículos y piezas automotrices.

Argelia: hidrocarburos y gas natural.

Irak: petróleo crudo.

Libia: petróleo crudo y derivados.

Sri Lanka: té, goma y productos textiles/vestimenta.

-Aranceles del 32%

Indonesia: aceite de palma, manteca de cacao y semiconductores.

-Aranceles del 35%

Bangladesh: Ropa.

Serbia: software, servicios de TI y neumáticos para autos.

-Aranceles del 36%

Camboya: textiles, ropa, zapatos y bicicletas.

Tailandia: partes de computadoras, productos de caucho y piedras preciosas.

-Aranceles del 40%

Myanmar: ropa, artículos de cuero y mariscos.

Laos: zapatos, muebles de madera, componentes electrónicos y fibra óptica.

-Aranceles del 50%

Brasil: materias primas y productos agrícolas.

Botón volver arriba