El 2025 ha sido el año «más terrible» en llegada de sargazo: Alicia Bárcena
Ciudad de México, 05 de julio de 2025.- La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, advirtió que este 2025 ha sido el año “más terrible que los anteriores” de llegada de sargazo a las costas del Caribe mexicano, ya que aseguró suman más de 80 mil toneladas hasta el momento.
Durante una visita hoy a Quintana Roo, en la que realizó una mesa de trabajo con la gobernadora Mara Lezama, la titular de la Semarnat anunció la posibilidad de crear un Parque de Economía Circular del sargazo en la entidad, en donde se evalúen las iniciativas ciudadanas, como la producción de ladrillos, carbón, zapatos y colores, a partir de la macroalga.
En la reunión, en la que algunos productores de materiales derivados del sargazo presentaron sus proyectos, la funcionaria federal dijo que cada propuesta será analizada en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología, entre otras dependencias, para no afectar la salud humana.
“Necesito que nos digan qué apoyos necesitan, porque nosotros lo que necesitamos es solucionar el problema de sargazo; están llegando más de 80 mil toneladas de sargazo a las playas de Quintana Roo, el peor año fue 2024, llegaron 60 mil toneladas, y lo interesante es qué necesitamos hacer”, dijo.
En lo inmediato, subrayó que la gobernadora trabaja conjuntamente con la Secretaría de Marina para poner barreras de contención en el litoral de la entidad que permiten recolectar el sargazo en mar abierto, antes de que llegue a las playas.
Bárcena señaló que también se dialoga con autoridades de Brasil, de donde proviene el sargazo, para coadyuvar y detener la causa de su reproducción masiva.
“El problema es que cuando ya llega el sargazo a la playa ya se descompone, se vuelve tóxico y cuando lo tratas de sacar de las playas, también te llevas la arena. Entonces hay que pescarlo en el mar”, explicó.
Por ello, mencionó que ya se modificó la carta pesquera, a fin de que la macroalga pueda ser capturada en el mar, pero con artes de pesca que no sean perjudiciales para otras especies marinas.
La titular de la Semarnat advirtió que el sargazo ya está ocasionando daños en los ecosistemas, ya que no permite que las tortugas salgan a desovar a la arena y, las que nacen y quieren regresar al mar, quedan atrapadas.
“Ya existe un daño hoy día, y por lo tanto nosotros en conjunto con las comunidades de pescadores, podemos diseñar artes de pesca que no sean nocivas para las otras” especies.
En el marco de su visita de trabajo, acudió al Centro de Monitoreo del Sargazo que, con tecnología satelital y ambiental, permite evaluar factores de diagnóstico como calentamiento del agua; corrientes marinas y de viento; y capas del sargazo.
Respecto a la construcción del cuarto muelle en Cozumel, la secretaria Alicia Bárcena señaló que el proyecto fue autorizado en 2021 y un año después se autorizó la manifestación de impacto ambiental. Sin embargo, aseguró que se está revisando al igual que las denuncias ciudadanas y la “nueva evidencia que tenemos sobre la obra”, para decidir si se cancela o no.
No obstante, dejó entrever que el proyecto podría reubicarse en un lugar distinto: “Yo creo que es un proyecto interesante, pero se debe ir a otras partes del país”.
Con información de: La Jornada