Ordena INE el retiro de publicaciones alusivas a tres candidaturas a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
Ciudad de México 25 de mayo de 2025.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió cinco medidas cautelares. En cuatro asuntos se denunció la aparente infracción al principio de equidad en la contienda, derivado de la celebración de eventos, mientras que uno fue por la posible contratación de publicidad en redes sociales en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Una ciudadana denunció a tres candidatas a magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, por la presunta contratación de publicidad en la red social Facebook por parte del medio de comunicación Renovación MX, lo cual, señala la quejosa, podría constituir inequidad en la contienda electoral que se desarrolla actualmente.
La Comisión determinó procedente la adopción de medidas cautelares, al advertir preliminarmente que las publicaciones fueron pautadas sin justificación y difundidas durante el periodo de campaña, en contravención del marco normativo vigente.
Por lo anterior, se ordenó a Meta Platforms, INC. que, retire del perfil de Facebook del medio de comunicación, las publicaciones alusivas a las denunciadas en un plazo no mayor a seis horas.
En cuanto a la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, el colegiado concluyó que es improcedente la adopción, porque se trata de hechos futuros de realización incierta. Por lo que hace al probable uso de recursos privados, es un tema que deberá analizar de fondo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Publicaciones en redes sociales de la celebración de eventos de personas candidatas a la SCJN y a la Sala Superior del TEPJF, ya no están disponibles
Un ciudadano denunció la participación de una candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un evento aparentemente organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección V, así como la difusión de éste en la red social Instagram de la contendiente.
Por otro lado, una ciudadana presentó tres denuncias contra un candidato a Magistrado de la Sala Superior, derivado de su participación en los eventos convocados por la CANACO-SERVYTUR en el estado de Campeche, por empresarias y empresarios en Chihuahua y por la Universidad Colón en Veracruz, así como la difusión de éstos, en las redes sociales X, Instagram, Facebook y TikTok del contendiente.
La Comisión de Quejas y Denuncias determinó, por unanimidad de votos, improcedente la adopción de las medidas cautelares solicitadas en los cuatro asuntos denunciados, toda vez que las publicaciones de los eventos en los que participaron el candidato a Magistrado y la candidata a Ministra, respectivamente, ya no son visibles para su consulta, por lo que se trata de hechos consumados de manera irreparable.
También, para los cuatro casos, se concluyó improcedente la adopción de la tutela preventiva, al tratarse de hechos futuros de realización incierta.
Recibe Comisión de Quejas segundo informe sobre acuerdos de desechamientos en el marco del PEEPJF
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) presentó el segundo informe sobre los acuerdos de desechamiento dictados en el marco del PEEPJF, el cual señala que del 17 al 23 de mayo de 2025 se han dictado 23 acuerdos, los principales temas fueron contratación o adquisición de tiempo en radio y televisión, contratación de propaganda en redes sociales, así como participación en foros y debates.
De las quejas o denuncias desechadas, se dio cuenta que la determinación, principalmente, se debe a que, los hechos no constituyen una vulneración en materia electoral y por la falta de elementos o medios de prueba.