Arrecia disputa por voto para la elección judicial; participación contra abstencionismo
Ciudad de México 25 de mayo de 2025.- La batalla entre quienes están a favor y en contra de que la ciudadanía participe en la elección judicial escaló en redes sociales, foros e incluso las pantallas del Metro de la Ciudad de México, a una semana de las votaciones.
Por ejemplo, los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo pueden observar spots de la organización civil Construyendo Justicia, vinculada a legisladores de Morena, como el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar.
Aunque la ley electoral no permite a particulares y organizaciones pautar anuncios sobre la elección judicial en radio y TV, la agrupación aprovecha un vacío legal para promover los comicios en el circuito cerrado del Metro, que diario transporta a millones de personas.
En el spot, un grupo de jóvenes en las escalinatas del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro llama a conocer a los candidatos para que la justicia esté “más cerca del pueblo”. “Para que este 1 de junio emitas un voto consciente e informado que construirá un Poder Judicial más justo y equitativo”, dice el video, en el que al final Ramírez Cuéllar alza la mano en señal de victoria.
Mientras, opositores como la senadora panista Lilly Téllez y el expresidente Vicente Fox aumentaron su activismo para que la ciudadanía no acuda a las urnas.
Convoco a los mexicanos a que ni siquiera pierdan su tiempo en ir a votar”, dijo la senadora en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles, video que se ha reproducido miles de veces..
INTENSIFICAN BATALLA POR EL VOTO
La batalla entre quienes están a favor y en contra de la elección judicial escaló con mensajes en las pantallas del del Metro por parte de una organización afín al diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, mientras que los opositores, como la senadora del PAN, Lilly Téllez, y el expresidente, Vicente Fox, aumentaron su activismo.
La ley electoral no permite a particulares y organizaciones civiles pautar spots sobre la elección judicial en radio y televisión, pero la norma no aplica a las pantallas de circuito cerrado de la red del Metro, por lo que la organización civil Construyendo Justicia, que dirige Ramírez Cuéllar, expresidente de Morena, utiliza dicho vacío legal.
En el spot que millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) ven día con día, aparece un grupo de jóvenes en las escalinatas del Palacio de Justicia Federal de San Lázaro llamando a conocer a los candidatos para que la justicia esté más cerca del pueblo.
Habrá elecciones de ministros, jueces y magistrados. Es importante que conozcas a los candidatos que conformarán el PJ de nuestro país.
Para que este 1 de junio emitas un voto consciente e informado que construirá un Poder Judicial más justo y equitativo”, dice el video, en el cual al final aparece Ramírez Cuéllar alzando la mano en señal de victoria.
En las pantallas de las estaciones del Metro que, de acuerdo con la empresa que las opera, IsaTv, tienen un alcance diario de 5.5 millones de personas, también se pueden ver los spots del INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llamando a votar.
La capacitación que estemos haciendo de esta página (construyendojusticia.mx) para enseñar cómo votar, los colores de las boletas que se están difundiendo, también a partir de la página, pues nos ha ayudado muchísimo a tener presencia en todos los rincones del territorio nacional”, dijo este fin de semana Ramírez Cuéllar, de gira por Tijuana, Baja California.
La comisión consideró procedente la adopción de medidas cautelares, por lo que ordenó que se eliminen las publicaciones difundidas en los perfiles de la red social Facebook: Contra la Mafia del Poder, Mujeres TransformandoMX, Hijxs de la Transformación, Rumbo Claro MX y Universidad Intercontinental.
ORIENTADOS POR LA IA
Asimismo, la inteligencia artificial (IA) fue invitada a participar para conocer a los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la SCJN. De esta forma, quienes duden por quién votar pueden recurrir a esta ayuda y razonar su elección.
La organización civil Yo Ciudadano recurrió a la IA para evaluar a más de tres mil candidatos que compiten en las elecciones del Poder Judicial y puso toda la información a disposición de los ciudadanos en su web https://yociudadano.org/
Utilizamos Claude 3.7 Sonnet con temperatura 0.1 para garantizar evaluaciones objetivas, consistentes y reproducibles, priorizando la confiabilidad sobre la variabilidad en el análisis de los perfiles”, señala la organización civil en su sitio web.
Los hallazgos encontrados con la ayuda de la IA sorprenden a quienes entran a su página: “Sólo 24% de los candidatos alcanza niveles superiores de competencia (5% sobresaliente y 19% destacada), lo que significa que apenas una cuarta parte del universo de aspirantes demuestra una preparación óptima para impartir justicia.
El nivel predominante es Adecuada, con 37% (1,197 candidatos), sugiriendo que la mayor parte de los aspirantes apenas cumple con los requisitos mínimos, sin destacar en conocimientos o habilidades especiales”, apunta.
LLAMAN A NO VOTAR
A una semana de la elección, legisladores del PAN, como la senadora Lilly Téllez y el expresidente Vicente Fox, junto con activistas y algunos académicos como el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, han llamado a la ciudadanía a no acudir a las urnas.
Yo convoco a los mexicanos a que ni siquiera pierdan su tiempo en ir a votar. Es más, una muy eficiente forma de manifestarse es que no vayan a votar al circo, a la tomadura de pelo de la elección de un juez”, dijo Téllez en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles.
Por su parte, a Fox Quesada exhortó a los mexicanos a no participar en el proceso electoral, de acuerdo con sus publicaciones del 22 de mayo en la red social X.
La elección judicial no es democrática, es una farsa, es un engaño, es una tomadura de pelo. No vayas, no pierdas tu tiempo. No aceptes que te acarreen, no les engordes el caldo”, publicó el exmandatario en la red social.
Córdova también calificó en sus redes sociales como una farsa la elección. “Que circulen listas de candidaturas afines al oficialismo a través de personajes o de cuentas cercanas al gobierno era previsible y evidencia el verdadero propósito de la reforma: politizar la justicia y colonizarla con jueces afines. Una farsa democrática”, escribió en X.
De acuerdo con los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial Federal y Locales y con el Plan de Difusión. Promocionales sobre las candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, sólo corresponde al INE pautar spots sobre este proceso.
Se prohíbe la contratación y/o adquisición en territorio nacional o fuera de él, por sí o por interpósita persona, de tiempos de radio y televisión para la promoción de las personas candidatas a juzgadoras, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales, anuncios espectaculares y bardas en la vía pública, vallas, parabuses, entre otros”, apuntan los Lineamientos para la Fiscalización en su artículo 37.
Con información de: Exelsior