Dar voz a las infancias, para mejorar la calidad de vida de su comunidad
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de mayo de 2025. En la Sala de Cabildos de la Presidencia Municipal de Pachuca, fue sede de la Primera Sesión Ordinaria de Cabildo Infantil del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Pachuca de Soto, en la que participaron niñas y niños de la Escuela Primaria Plutarco Elías Calles.
Durante el evento Transformación Municipal desde el Amor y el Civismo con Niñas, Niños y Adolescentes, encabezado por el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, junto al Presidente Municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, el funcionario estatal, enfatizó que la honestidad y la preparación son fundamentales para el progreso del país y de cada uno de sus municipios.
El objetivo de esta iniciativa fue dar voz a las infancias, permitiéndoles exponer soluciones a problemáticas locales y proponer iniciativas para mejorar la calidad de vida de su comunidad.
Mediante esta experiencia, los participantes tuvieron la oportunidad de desempeñar roles dentro del funcionariado municipal, fomentando el aprendizaje sobre gobierno, políticas públicas, participación ciudadana y liderazgo.
En este acto también estuvieron presentes la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo, María Guadalupe Alvarado García, y el Director General del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, Abel Cerón San Nicolás, quien aseguró que la infancia representa el mejor ejemplo de civismo con amor, un valor que debe ser adoptado en general por adultos, docentes, servidores públicos e integrantes de cabildos.
Al concluir el evento, Olivares Reyna expresó su satisfacción al ser testigo de cómo, desde temprana edad, las niñas y niños se involucran en el quehacer público. Asimismo, les deseó éxito en este ejercicio de cabildo, resaltando que la infancia no es el futuro de México, sino una realidad presente y sustancial.
Finalmente, hizo un llamado a los adultos para que escuchen y aprendan de la niñez, reconociendo su papel en la construcción de un mejor municipio y un país más justo.