Cómo viajar sin celular y no morir en el intento
Ciudad de México 23 de mayo de 2025.- En el mundo hiperconectado en el que vivimos, viajar sin celular parece imposible o, como mínimo, inútil; para quienes lo han hecho, la experiencia ha sido gratificante y rejuvenecedora.
En enero, Soraya Lemboumba, de 40 años, directora de proyectos en Suiza, pasó 10 días en Panamá viajando sin teléfono. “Me cambió la vida por completo”, aseguró.
Dijo que se despertaba con los sonidos de la naturaleza en lugar del despertador y que no pasaba el tiempo pensando en qué escribir en las redes sociales ni usando el teléfono para llenar el silencio. “Pasé días sumergida en la presencia pura”, recordó.
¿Estás pensando en desconectarte en tu próximo viaje? Aquí tienes algunos pasos para empezar.
Decidir las reglas
Antes de salir hacia el aeropuerto, decide si vas a llevar una computadora portátil o una tableta, o si no vas a llevar nada. Una computadora portátil realiza todas las funciones de tu celular, pero es menos probable que la lleves a una cena o a la playa.
Luego, si vas a llevar un dispositivo, escribe una lista de reglas para regular el uso de la tecnología durante el viaje. Por ejemplo:
—No usaré dispositivos electrónicos para entretenerme en el viaje.
—Si no puedo llamar a un taxi, usaré mi computadora portátil para pedir un Uber.
—Utilizaré mi tableta solo una hora al día para buscar actividades y alojamiento.
Una lista física codifica un sistema y elimina la tentación durante esos momentos de aburrimiento y ansiedad que inevitablemente surgen durante los viajes y que te impulsan a tomar tu dispositivo. Puedes modificar las reglas a lo largo del viaje si sientes que no están funcionando.
Descargar extensiones bloqueadoras de aplicaciones como Freedom, ScreenZen y Opal bloquean aplicaciones o sitios web como YouTube, Instagram y X durante periodos de tiempo preestablecidos. Eliminar temporalmente las aplicaciones es otra forma eficaz de evitar pasar horas desplazándote mecánicamente por las redes sociales.
Moverse por el aeropuerto
La mayor parte de la ansiedad de viajar sin teléfono se centra en la logística, como qué pasará en el aeropuerto o la estación de tren, dónde están los horarios y los posibles retrasos y cancelaciones. Como regla general, calcula tiempo suficiente para el transporte, al menos una hora extra para hacer frente a imprevistos o contratiempos.
Sin un teléfono para mostrar los boletos electrónicos, tendrás que depender de las tarjetas de embarque en papel. La mayoría de las aerolíneas te las imprimirán gratuitamente en los quioscos. Pero ten cuidado, algunas aerolíneas, como Frontier, cobran una tarifa de 25 dólares por persona y trayecto por imprimir las tarjetas de embarque. Evita este gasto imprimiéndolas con antelación.
Sin la aplicación de la aerolínea, tendrás que estar atento a los monitores del aeropuerto para ver si hay retrasos o cambios de puerta, y no dudes en pedir ayuda o indicaciones al personal de la puerta de embarque y a los empleados de la aerolínea.
Catherine Price, autora de Cómo cortar con tu móvil, nos recuerda que los viajes digitalizados no siempre son lo más recomendable. “La gente olvida que se puede confiar en el papel —afirma Price— y la sensación de libertad compensa cualquier pequeño inconveniente”.
Con información de: Milenio