¿Se cae Nissan?: Estas son las 3 plantas que tiene en México y que podrían cerrar por costos
Ciudad de México 18 de mayo de 2025.- ¿Nissan atraviesa una crisis? En las últimas semanas, la empresa automotriz japonesa informó sobre su peor pérdida en los últimos años: 670.900 millones de yenes, cerca de 4.5 mil millones de dólares, por lo que trazó un proceso de reestructuración en el que prevé cerrar varias de sus fábricas a nivel mundial y dejar sin empleo a miles de personas.
Los más recientes reportes de medios de comunicación japoneses revelaron que Nissan planea cerrar dos plantas ubicadas en el aquel país, dos más en México y otras en India, Argentina y Sudáfrica.
Supuestamente, la empresa automotriz considera cerrar las instalaciones en Oppama e Hiratsuka, Japón, que juntas representan alrededor del 30 por ciento de la producción nacional.
¿Dónde están las tres plantas que tiene Nissan en México?
Desde hace años, México se convirtió en un destino interesante para múltiples empresas automotrices, incluida Nissan. En particular, la automotriz japonesa tiene tres plantas que hasta el momento mantienen sus operaciones.
Actualmente, Nissan tiene dos plantas en Aguascalientes y otra en Morelos, que recibieron actualizaciones para mejorar sus procesos al grado de que las plantas de Aguascalientes son capaces de concluir una unidad cada 40 segundos, es decir, una producción diaria de 2 mil 400 vehículos.
Las plantas japonesas que supuestamente se planean cerrar se enfocan en la producción de autos eléctricos, el modelo Leaf y Note, ambas tienen la capacidad de fabricar 390 mil unidades, según datos de la prensa japonesa.
Ante los reportes, la empresa japonesa dijo en un comunicado que los cierres de plantas son “especulativos” y que no hay algún posicionamiento oficial de la compañía.
“Ha habido informes sobre el cierre de nuestras fábricas, pero se basan en especulaciones (…) Nuestra empresa no los ha anunciado y no son ciertos”, precisó en un comunicado de prensa.
¿Por qué Nissan enfrenta una crisis?
La fábrica de automóviles japoneses enfrenta una caída en las ventas y la rentabilidad globales debido a la creciente competencia del sector de vehículos eléctricos en rápido crecimiento de China.
Lo anterior se suma a que Nissan tiene complicaciones para recuperar presencia en el mercado clave de Estados Unidos y enfrenta problemas como una línea de producción desactualizada, incentivos inflados para concesionarios y una enorme carga de deuda.
En febrero, Nissan y Honda anunciaron el abandono de sus planes para fusionar las compañías, lo que también representó una desafortunada noticia para la automotriz.
Con información de: Financiero