Nacionales

Gobierno de CSP va por crecer a más de la mitad medicamentos y productos de autoservicio

Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.- El acuerdo firmado entre el Gobierno Federal y lideres de tiendas departamentales, entre otros, tiene como meta que más de la mitad de productos farmacéuticos, de autoservicio y minoristas sea producido en México.

Al presentar en la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum los detalles del convenio suscrito, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, precisó que este acuerdo estará vigente por tres años, es decir, que en 2028 se renovará; además, en primer momento fue firmado por 22 grupos empresariales, lo cual se espera que crezca en los próximos días.

Las metas establecidas son que en el sector autoservicio, el contenido nacional pase de representar 50 a 70 por ciento; en departamentales, de 30 a 42 por ciento; minoristas, de 50 a 70 por ciento; farmacias, de 40 a 55 por ciento, y otros de 20 a 28 por ciento.

“Es un cambio grandísimo, porque quiere decir que México va a tener la mayor parte de todo lo que necesita para la salud de las y los mexicanos, hecho en nuestro país. Esto me lo enfatizó mucho la doctora. Recuerden las lecciones del COVID y todo lo que aprendimos, entre más autosuficiente seamos, mejor para nuestra población”, dijo respecto a la industria farmacéutica.

Para crecer la venta de los productos nacionales, la estrategia será privilegiar el acomodo de los contenidos hechos en México en las estanterías para facilitar su visibilización y así más personas los adquieran.

El alcance también será dentro de las plataformas digitales para crecer la promoción de la marca Hecho en México.

“Van a tener una estrategia especial de promoción y comercialización de productos, que va a decir, de Hecho en México, ustedes lo van a ver pronto, ya lo vamos a anunciar. Y vamos a aumentar, la meta es aumentar también la disponibilidad y ubicación, visibilidad de los productos hechos en México. Porque hoy no es fácil en esas plataformas que sepas quién hace qué”, comentó.

Recalcó que este plan beneficiará principalmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a la generación de empleo.

“¿Esto lleva a qué? A más empleos. Cada vez que compras algo Hecho en México atrás, hay una empresa pequeña o mediana o grande mexicana, pero sobre todo empleos. Y por lo tanto estás apoyando los empleos de México, los empleos nuestros. Piensa en eso cada vez que compran algo. Lo que dice hecho en México significa empleos, bienestar”, destacó.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba