México redoblará paso en atracción de inversiones tras resolver aranceles: SE
Ciudad de México, 16 de agosto del 2025.- Una vez que se resuelva el tema de aranceles con Estados Unidos, México redoblará el paso para atraer inversiones, pues se espera que conserve la mejor posición frente a otros socios comerciales del mercado más grande del mundo, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).
Después de participar en la firma del convenio con el gobierno de Puebla para establecer el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de esa entidad federativa, el funcionario comentó en entrevista que todos los días están llegando inversiones y se esperan más.
“Todos los días estamos en eso, pero ahora que terminemos de ver cómo quedan los aranceles, pues evidentemente vamos a redoblar el paso”, dijo.
Explicó que el territorio nacional es destino para la inversión porque “es más barato producir en México que en otros países del mundo”. Ebrard Casaubón refirió que el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas no tiene arancel, mientras que las demás naciones, excepto China, ya tienen aranceles por parte de la Unión Americana. “Vamos a ver en qué quedamos y sobre eso redoblamos el esfuerzo”, insistió.
Previo a firmar el convenio comentó que T-MEC “sigue vigente con todos los cambios que ha habido y lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”.
No obstante, dijo, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, busca impulsar la capacidad tecnológica del país, en particular, en sectores como la electromovilidad, de aquí a que haya surgido el proyecto del automóvil eléctrico Olinia.
Consideró que debido a que Estados Unidos es el mercado más grande del mundo, van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia, por lo que hay una oportunidad que no debe desaprovecharse.
Comentó que la Unión Americana también busca contar con medicamentos más baratos, por lo que México es una opción para fabricarlos. Además, si bien el 95 por ciento de los fármacos son importados, es importante que la nación tenga menos dependencia de otras naciones en ese sentido. “Esas son las oportunidades que tenemos hoy enfrente de nosotros y las vamos a tomar”, subrayó.
Subrayó que este “cambio histórico” que se busca, que es impulsar sectores, también incluye al de semiconductores. “México ya está diseñando semiconductores, pero en Estados Unidos”, dijo.
“Decir que se van a diseñar semiconductores en México es un cambio gigante”, agregó Ebrard Casaubón.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/