‘Si es necesario nos vamos a movilizar’, advierte CSP ante impuestos a remesas enviadas por mexicanos en EU
Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.-
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que se emprenderá una movilización en caso de que el Congreso estadounidense apruebe la aplicación de impuestos a remesas que envía la comunidad migrante a sus familias, pues aseguró que en el caso de los mexicanos se cumple con el pago de impuestos.
“No, esperemos que no suceda. Entonces, estamos, si es necesario nos vamos a movilizar. O sea, nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las de allá, porque es injusto”, declaró en su conferencia de prensa.
Ayer, el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la disposición de ampliar un impuesto del 5 por ciento a las remesas que son enviadas desde su país al extranjero. Aún falta que esta medida se avalada por el pleno del congreso estadounidense.
En su conferencia de este jueves, la mandataria federal reiteró su rechazo y comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el embajador de México en aquel país, Esteban Moctezuma, y un grupo de legisladores ya trabajan en establecer comunicación para intentar que el proyecto no avance.
Además señaló que esta tarifa que se planea no afectaría únicamente a México, sino a otros países de América Latina y otros, como la India, con cuyas representaciones también ya se ha establecido contacto para actuar en conjunto.
“También estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas, pues que es una medida que es inaceptable. Y vamos a seguir en este en este esquema”, dijo.
Precisó que el Senado de la República alista enviar una comisión para hablar con los congresistas, así como tomar otras medidas sobre las que se ofrecerán detalles hasta este viernes.
Consultada sobre si ve en esta medida una forma de presionar para que se adelante la revisión del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), comentó que dicho país ha comenzado a tomar medidas porque ya comienza a enfrentar falta de recursos para cubrir sus gastos.
“Ellos tienen un un problema que no es de ahora. Eso les ocurre muchas veces. Que es que no tiene suficientes recursos para poder cubrir el año del gobierno federal y están buscando otros ingresos”, dijo.
Con información de: La Razón