Estados

‘Manita de gato’ a la CDMX con miras a Mundial de futbol 2026

Ciudad de México, 08 de mayo del 2025.- De cara al Copa Mundial de Futbol 2026, la Ciudad de México se transformará, ya que se harán trabajos de regeneración urbana en zonas emblemáticas, así como una revitalización de barrios, pueblos y colonias alrededor del estadio Azteca, sede del evento.

Ante el comité de la Ciudad de México que organiza la justa deportiva, integrantes de su gabinete y funcionarios federales, entre éstos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se iniciará un programa de iluminación, mejoramiento de imagen y urbano de las principales avenidas y zonas de atracción turística de la ciudad: Circuito Insurgentes, desde Tlatelolco a Cuicuilco; Circuito Bienvenida de Aeropuerto, Churubusco y Viaducto; Corredor Bellas Artes-Garibaldi y todo el perímetro de la Arena México, así como Xochimilco y la Zona Rosa.

Se renovarán luminarias en más de 48 kilómetros de calles, así como áreas públicas y edificios de todo el centro de la capital; asimismo, se habilitará una línea de autobuses eléctricos que se llamará Centrobús.

Todas las entradas a la capital serán remozadas por el gobierno federal, y con la inauguración del Mundial, la Ciudad de México tendrá un total de 123 mil cámaras.

La funcionaria destacó que se avanzará en la primera etapa de la construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, se recuperarán sus bajopuentes y se iluminarán los 32 kilómetros de esta importante vialidad, desde el Zócalo hasta Periférico.

También se modernizarán los Centros de Transferencia Modal de las estaciones Universidad, Tasqueña y Huipulco y se creará la ciclovía La Gran Tenochtitlán, de 34 kilómetros, que correrá de la Calzada de Tlalpan al Zócalo.

Se instalará el sistema de orientación espacial wayfinding, que incluye mapas de barrio, interactivos, señalamientos de destino peatonal y aplicaciones para teléfonos celulares, además de la impresión, fabricación y habilitación de dispositivos de orientación.

Brugada reiteró que se realizarán obras en las colonias Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y Pueblo de San Lorenzo Huipulco, incluido el incremento del flujo de agua potable, la reposición y rehabilitación de pozos de abastecimiento y la construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones.

Como parte de la intervención del entorno del estadio, se transformará el puente peatonal, se reordenará el comercio en vía pública y se construirá un biciestacionamiento semimasivo en el Cetram Huipulco.

En materia de movilidad, se tiene prevista la renovación y ampliación del Tren Ligero, que va de Tasqueña a Xochimilco, con la adquisición de 17 convoyes nuevos de doble vagón para cubrir la demanda de 420 mil pasajeros y un sistema e infraestructura de regulación de trenes.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba