Reafirma Beatriz Rojas, compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la niñez, para garantizar y proteger sus derechos
Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- Al encabezar el encuentro “Infancias con voz: 36 años de la Convención de los Derechos de la Niñez”, Beatriz Rojas Martínez, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México y también secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPiNNA) capital, ratificó el compromiso de la jefa de gobierno, Clara Brugada, con niñas, niños y adolescentes para garantizar y proteger sus derechos.
En el auditorio del Museo Yancuic, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa, trasmitió a los infantes un saludo de la jefa de Gobierno, “ella tiene un gran compromiso con ustedes y va a seguir trabajando por la niñez” y mencionó, como ejemplo, ¡el programa “Desde la Cuna!”, puesto en marcha para brindar apoyo económico universal para los primeros años de vida, de cero a tres años 10 meses.
Asimismo, señaló que lo que expresa este importante sector de la sociedad está cambiando las decisiones en políticas públicas y como “queremos que el próximo año ese cambio sea aún más grande, abriremos más espacios para que esas voces sean escuchadas”.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Infancias, destacó la decisión tan importante que, hace 36 años, tomó el mundo al reconocer que las niñas, niños y adolescentes tienen derechos, “que su voz importa y que su vida vale muchísimo”.
Mencionó que la Convención sobre los Derechos de la Niñez es un compromiso mundial para que todas las niñas y niños crezcan con respeto y protección especial, sin violencia, porque tienen derecho a la educación, salud, cariño, al descanso y a explorar.
También tienen derecho a hablar y ser escuchados, cuando opinan en clase, cuando ponen un límite o cuando dicen esto no está bien, enfatizó ante representantes del gobierno de la Ciudad de México, de la Comisión de Derechos Humanos de la capital y de SIPINNA de las 16 alcaldías, así como de los directores ejecutivos del DIF de la Ciudad de México.
La Convención “nos recuerda que cada decisión que tomamos debe poner a las infancias y adolescencias en el centro, en esta ciudad existe una institución que trabaja para que ese gran acuerdo sea realidad todos los días, se llama SIPINNA”, expuso la secretaria ejecutiva de este Sistema, dependiente del DIF de la Ciudad de México.
Al tomar la palabra, en representación de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Genaro Andrés Carreño Cruz, mejor conocido como doctor “Misterio”, indicó a las personas adultas “es nuestra responsabilidad hacer que los derechos de la niñez se cumplan, seguimos trabajando para que así sea”.
En su oportunidad, Nashieli Ramírez Hernández, secretaria de la Contraloría General de la CDMX, apuntó que la Convención de los Derechos de la Niñez “dice que las niñas, niños y adolescentes tienen los mismos derechos que los adultos, la obligación de los adultos es que se cumplan para que estén protegidos y puedan crecer felices”.
Lucila Herbert Hernández, representante de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, explicó que esta institución investiga delitos contra este sector y al ser una autoridad “tenemos una obligación enorme, nosotros somos la última autoridad que podemos protegerlos… queremos escucharlos, a veces nosotros como autoridad, como personas adultas, no nos percatamos de sus necesidades, esta es una gran oportunidad para conocerlas”.
Finalmente, Andrea Márquez Guzmán, de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, remarcó que este organismo público “es un lugar donde se defienden los derechos de las personas, sean adultos, niñas, niños o adolescentes,” e invitó a la población a acudir a esta instancia si consideran que son violentados sus derechos.
En el encuentro se presentaron videos en los que niñas y niños de diferentes partes de la ciudad dijeron, con sus propias palabras, qué significaban para ellos algunos derechos, un espectáculo del doctor Misterio, que gustó mucho a los pequeños provenientes de las casas de Día y Centros DIF de la CDMX, quienes bailaron, disfrutaron y sonrieron, además de cuentacuentos.
