¿Tus vecinos te roban el WiFi? Así puedes detectarlo y evitar que lo hagan
Ciudad de México, 01 de mayo de 2025.-
¿Has notado que el internet de tu casa últimamente anda más lento? Lo más común es sospechar que los vecinos nos roban el WiFi. Para que no te pase, te enseñamos a detectarlo y cómo evitar que te roben el WiFi.
Si naciste en los años 90, seguro recuerdas cómo era conectarse a internet antes: ese sonido característico y no poder usar el teléfono mientras navegabas por la red. Por eso, los cables Ethernet, llegaron a salvarnos… pero no tanto como el WiFi.
Esta tecnología dejó los cables atrás y permite conectarnos a internet casi mágicamente. Hoy en día, prácticamente todos tenemos WiFi en nuestro hogar. Sin embargo, nunca falta quien se aproveche y se cuelgue de nuestra señal.
Además de darle internet gratis a tus vecinos, esto te pone en riesgo, pues podría vulnerar tus datos y privacidad. Para evitarlo, sigue leyendo y descubre cómo hacer para que dejen de robarte el WiFi.
¿Cómo funciona el WiFi?
WiFi viene de Wireless Fidelity o Fidelidad Inalámbrica. Esta tecnología funciona mediante ondas de radio que permiten conectar diferentes dispositivos a internet, sin necesidad de cables fijos.
Básicamente, el módem o router, distribuye la señal a través de frecuencias que suelen operar en 2.4 o 5 GHz para que nos conectemos de manera inalámbrica con una clave.
La distancia y calidad de la señal, dependen de diferentes factores. Algunos consideran al módem como el principal, mas no es el único. También la afectan las paredes gruesas o estar ubicado cerca de aparatos que creen interferencia.
En general, la señal del WiFi suele cubrir perfectamente nuestra casa. Sin embargo, también podrían llegar a la de nuestro vecino, en especial en edificios de departamentos. Es aquí donde surge la duda, ¿te pueden robar la señal del WiFi?
¿Cómo saber si te roban el WiFi?
Aunque se piensa que el hecho de que tu internet esté lento es la principal prueba de que te están robando la señal, no siempre es así. Además, tendrías que identificar quiénes lo están haciendo para poder actuar.
Una de las formas de revisar la lista de dispositivos conectados es con la dirección IP de tu módem. Esta se encuentra en la etiqueta, generalmente, al reverso. Ingresa este número en tu navegador, accede con tu contraseña y revisa los dispositivos conectados.
Ahí se mostrarán con una lista de direcciones IP. Identifica las que sean distintas a la tuya, esto demuestra que hay gente externa conectada.
Otra opción es usar una app especializada que sirven para conocer todos los dispositivos conectados a tu WiFi para identificar intrusos. Búscalas en la tienda de aplicaciones de tus dispositivos.
¿Qué hacer para que ya no te roben el WiFi?
Cambia la contraseña. Esto lo puedes hacer a través de tu proveedor de internet, generalmente tienen un sitio web para realizarlo. También es posible a través del panel del router, al que accedes por la dirección IP.
Elige una contraseña fuerte, que combine letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que no esté asociada a información que las personas podrían descifrar fácilmente (el nombre de tu mascota, tu cumpleaños, personaje favorito).
Una vez que hagas el cambio, todos los dispositivos se desconectarán del WiFi automáticamente, por lo que deberás volver a conectar los tuyos.
Aplica un filtro de direcciones MAC. Este es un método de seguridad para redes inalámbricas que controla el acceso a la red basándose en la dirección MAC de cada dispositivo. Al ser identificadores únicos, solo accederán los equipos que autorices.
Actualiza el firmware del router. El firmware es el software integrado en el hardware que controla el funcionamiento del router. Cuando no está actualizado, podría hacer nuestra red más vulnerable.
¿Cómo prevenir que te roben el WiFi de tu casa?
1. Cambia el nombre de la red. Elige uno que no revele la información del proveedor ni de carácter personal. Así harás más difícil que tus vecinos identifiquen tu red.
2. Usa contraseñas seguras y largas. La recomendación es que tengan al menos 12 caracteres con diferentes tipos de símbolos. Los gestores de contraseñas pueden ayudarte en estos casos.
3. Activa el cifrado WPA3. Se trata de la última generación de protocolos de seguridad WiFi. No todos los routers son compatibles, por lo que este es el primer paso, identificar si el tuyo lo es.
Lo siguiente es entrar a la configuración desde la dirección de IP, buscar la sección de seguridad inalámbrica, elegir el cifrado WPA3 y guardar los cambios. Si tu módem no es compatible, puedes usar WPA2.
4. Crea una red para invitados. Es ideal si compartes el WiFi con tus visitas. Esta también se crea a través de la configuración de tu router, con un nombre y contraseña diferente a tu red personal.
5. Haz revisiones regulares de los dispositivos conectados a tu red para detectar a tiempo cualquier intruso.
6. Mantén tu router actualizado. Pocos lo saben, pero también se actualiza su firmeware, lo cual ayuda a reforzar la seguridad del dispositivo.
A nadie le gusta que otra persona se beneficie de su esfuerzo. Sin embargo, el robo de WiFi va más allá del tema económico. En manos de una persona maliciosa, podría vulnerar tu privacidad y seguridad digital.
Esto suena increíble, pero si alguien tiene acceso a tu red, también podría obtener tus contraseñas, leer tus correos electrónicos, acceder a tus conversaciones en WhatsApp o redes sociales, entre otras cosas.
Sigue estas recomendaciones para saber si te están robando el WiFi y evitar que lo hagan. Así evitas patrocinarles el internet a tus vecinos y mantienes tu información segura.
Con información de: Excelsior