Realiza Gobierno de México inversión histórica superior a 186 mil 560 mdp en 37 proyectos de infraestructura hidráulica, como parte del Plan México
- En el Programa Nacional de Tecnificación del Riego se adicionaron cuatro proyectos, en Michoacán, Sonora y Tamaulipas.
- Para los 17 proyectos estratégicos, se adelantarán los procesos de contratación y el inicio de las obras.
Ciudad de México, 30 de abril del 2025.- El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desarrollará 37 proyectos de infraestructura, con una inversión histórica de más de 186 mil 560 millones de pesos (mdp), de los cuales en 2025 se destinarán más de 30 mil 880 mdp, como parte del Plan México, con el que se acelerará la obra pública para 2025 y se incrementará la soberanía alimentaria, entre otros objetivos, informó el director general de la dependencia, Efraín Morales López.
Durante la conferencia matutina del pueblo, aseveró que se prevé la generación de más de 65 mil empleos directos, en las 32 entidades federativas del país.
Señaló que para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego la inversión programada para el periodo 2025-2030 es de más de 62 mil 860 mdp, los cuales serán destinados a tecnificar 17 distritos de riego, el Plan Tabasco y el Programa de Subsidios Agrícolas.
Aunque este programa inició con 13 distritos de riego prioritarios, dio a conocer que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se adicionaron cuatro proyectos, en Michoacán, Sonora y Tamaulipas, con lo que las hectáreas a intervenir se incrementarán de 200 mil a 240 mil.
Al mismo tiempo, se mantiene el programa de subsidios hidroagrícolas, que, en 2025, tendrá una inversión superior a mil 650 mdp.
Así, se incrementará la producción agrícola, con menor volumen de agua, favoreciendo la recuperación de parte del agua concesionada al sector agrícola, para destinarla al consumo humano y se incrementará la soberanía alimentaria nacional.
En el caso de Tabasco, expuso, se realizarán obras fundamentales en materia de rehabilitación de infraestructura, lo cual incluye intervenciones a nivel parcelario, con el fin de dotar de agua a los productores, durante la temporada de estiaje.
Dentro de las obras a cargo de Conagua, expuso, se ubican los proyectos prioritarios y obras mayores, para los cuales se destinarán aproximadamente 122 mil 600 mdp, de los cuales 22 mil 80 mdp se invertirán en 2025. Efraín Morales hizo énfasis en que en este rubro se incrementó la inversión, como parte del fortalecimiento de este plan.
Señaló que, para los 17 proyectos estratégicos, se adelantarán los procesos de contratación y el inicio de las obras.
En el caso de la desalinizadora de Rosarito, en Baja California, se adelantará el proceso, con el objetivo de comenzar la construcción en septiembre próximo, y no hasta noviembre. En el mismo sentido, el acueducto de Colima y la presa El Tunal, en Durango, iniciarán en junio.
Otro de los proyectos de agua potable es el acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, en Veracruz, con el cual se cubrirá el déficit actual en dicho municipio.
En cuanto a las obras de mantenimiento a la infraestructura, que incluye inversión para el mantenimiento de presas, acueductos, compuertas y otros elementos de la infraestructura nacional, se tendrá una inversión del orden de 3 mil 800 mdp, durante 2025.
El titular de la Conagua explicó que el Programa Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, conocido como Proagua, es un elemento trascendental, debido a que se implementa de manera conjunta con estados y municipios, para generar intervenciones a nivel local, en todo el país.
En el caso de los proyectos de infraestructura, abundó, permitirán generar empleo y contribuirán a satisfacer las necesidades de agua en regiones prioritarias del país, debido a que son las de mayor necesidad.
Con el fin de mejorar el estado de cuerpos de agua del país, se implementa un programa de saneamiento y restauración de ríos. Aseveró que se trabaja, de manera inicial, en los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, para lo cual se destinará un estimado de mil 100 mdp, en 2025.
Explicó que se trata de obras relacionadas con la “eliminación de descargas, la rehabilitación de plantas de tratamiento y la construcción de colectores, la reforestación de las riberas y una serie de actividades enfocadas en que los ríos se encuentren limpios y que las familias puedan gozar de ambientes sanos”.
Finalmente consideró que, “estos números, seguramente se incrementarán, una vez que concluyan algunos proyectos que actualmente se encuentran en diseño. Se irá actualizando, la cifra irá incrementando”.