Tecnologia

Nueva modalidad de estafa por llamada, estos son los prefijos de los que te podrían marcar

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025. El prefijo es de Reino Unido. La llamada no la tienes que contestar, porque, de hacerlo, podrías estar siendo víctima de un fraude. Al menos esto es lo que se ha advertido en redes sociales luego de las decenas de llamadas que se han reportado de territorio británico hacia números de México. 

Ahora, es necesario que pongas atención a distintos prefijos que son de otros lados del mundo, de donde también se realizan llamadas para realizar fraudes. Aunque la mayoría de quienes reciben llamadas de estos números optan por no contestar, mucha gente decide hacerlo y terminan cayendo en una estafa telefónica si siguen el juego de las personas que están del otro lado del teléfono. 

A través de mensajes de WhatsApptambién se habían presentado este tipo de estafas, sin embargo, ahora vuelven a hacerse presentes por medio de llamadas como las que están reportándose en distintas plataformas sociales y que se hacen desde el Reino Unido

Estos son los prefijos de los que te podrían marcar para una estafa telefónica

Además de los números de Reino Unido, cuyo prefijo es el +44, debes tener cuidado con los prefijos: 

  • +355, de Albania.
  • +225, de Costa de Marfil.
  • +233, de Ghana.
  • +234, de Nigeria.

El problema con estas llamadas, es que si contestas, no se escucha nada al otro lado del teléfono, son tan sólo unos segundos y la llamada se corta. Este tipo de modalidad de estafa se llama «Wangiri» o «One ring». Este tipo de estafa consiste en recibir una llamada internacional que cuelga inmediatamente después de que suena el teléfono, con el objetivo de que a quien llaman, devuelva esta llamada generando cargos por cobro revertido o tarifas especiales a favor de los estafadores. 

¿Qué debo hacer? 

Las recomendaciones dadas por la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, es no responder estas llamadas, a menos que sea de números que sí conoces. Otro tipo de estafas son aquellas en redes sociales que provienen de páginas en las que te prometen dar pagos por «likes» en cuentas para ver videos. 

De acuerdo con las advertencias, estas ofertas buscan robar datos personales o bancarios asociados a tu red social o comprometer la seguridad de las cuentas que tienes en línea. Lo mejor es no responder estas llamadas o, mucho menos, devolver la llamada para evitar caer en estas estafas

Con información de: El Heraldo

Botón volver arriba