Viaje al centro de ABBA
- El periodista Jan Gradvall lanza la biografía definitiva de la banda sueca, tras lograr entrevistas con sus integrantes, a décadas de su rompimiento
Ciudad de México, 08 de abril del 2025.- El año pasado se cumplieron 50 años de que ABBA marcó un precedente en su país al ser la primera banda nórdica que ganó el Festival Eurovisión con el tema Waterloo.
Ese momento marcó para siempre la vida tanto de Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Frida Lyngstad, así como la de millones de personas que cayeron rendidas con temas como Dancing Queen, Mamma Mia!, Gimme! Gimme! Gimme! y Chiquitita.
La historia de ABBA, banda que duró sólo 10 años en la escena musical y que sigue teniendo trascendencia, es contada por el periodista sueco Jan Gradvall, quien logró platicar con los integrantes de ABBA, décadas después de su separación, para darle forma a Melancolía Encubierta: El libro de ABBA.
«Creo que ahora son conscientes del impacto que tuvieron en el mundo con su música, pero aún no saben bien qué fue lo que pasó. Hace poco volví a ver a Björn y me dijo que no entendía por qué se hicieron tan famosos. No saben qué pasó, lo cual me resulta interesante. Cuando escribieron esas canciones no tenían idea del impacto que iban a tener, porque no escribían pensando en: ‘vamos a ser un gran éxito’, no, ellos escribieron esos temas que querían escuchar y las canciones se convirtieron en algo único. Siento que apenas se dieron cuenta de lo grandes que fueron como ABBA, pero sin saber cómo sucedió”, contó en entrevista con Excélsior Jan Gradvall.
El periodista musical contó durante su visita a la CDMX, ciudad que pisa por primera vez, que fue hace 12 años, cuando trabajaba en un artículo periodístico, que logró obtener una entrevista con Agnetha, la más reacia de los cuatro para hablar con los medios. Platicaron de su carrera como solista.
Al mismo tiempo charló con Björn para que le hablara del Museo de ABBA, que se había inaugurado en Suecia y su editor le dijo que, si ya tenía a dos miembros, pues podía conseguir a los otros dos.
“Pensé que iba a ser imposible, pues nadie lo había logrado antes, pero lo logré y pude hablar con los cuatro. Ellos aceptaron hablar conmigo, porque soy un escritor de música y sabían que no les iba a preguntar sobre chismes o dinero, sino sobre su música, algo a lo que no estaban acostumbrados, pues en los viejos tiempos la gente sólo quería saber de ABBA en cuanto al chisme, dinero, fama y política. Así que los entrevisté a los cuatro por separado y sentí que tenía material para hacer un libro. Y no es una biografía oficial, pero les conté a ellos acerca de la idea que tenía de hacer el libro y me dieron su bendición para hacerlo”, relató el periodista, de 61 años.
Seguidor de la banda desde muy pequeño, Jan Gradvall, quien compró su primer disco de ABBA a los 10 años, logró recopilar muchísima información de esta banda que inició como dos matrimonios que cantan (Björn y Agnetha/ Frida y Benny) y concluyó con sus respectivos divorcios, al grado de saber que tenía que elegir lo mejor y dejar fuera lo que no para darle forma a un texto que no fuera como las típicas biografías lineales.
«No quería escribir una biografía tradicional, porque siento que pueden resultar bastante aburridas cuando cuentas que nacieron en tal año, hicieron tal y tal disco, así que hice un libro en el que pudiera recopilar historias interesantes que ayudaran al lector a comprender el origen de ABBA y lo que los hace únicos.
«En una pizarra pegué varios stickers con las mejores historias sobre la banda y eso se convirtió en el libro, uno peculiar en el sentido de que, si quieren aprender algo sobre la música pop o el contexto que permitió que ABBA surgiera, éste es el libro. No lo escribí para ser comercial, sino como algo que me gustaría leer”, relató quien fuera Presidente del Salón de la Fama Sueco.
A lo largo de 298 páginas, Gradvall, quien hoy (martes) presenta el libro en la embajada de su país en CDMX, desarrolla capítulos en los que plasma el contexto que había como telón de fondo para que ABBA naciera, habla de cosas poco conocidas, como el hecho de que Frida, noruega de nacimiento, es hija de un soldado nazi, y que junto a su madre y su abuela tuvieron que huir de su país natal rumbo a Suecia, para evitar el odio de sus connacionales que tachaban de traidoras a todas aquellas mujeres que tuvieron hijos de soldados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, e incluso les negaban la venta de alimentos.
O qué decir de la visión que tuvo Stikkan Anderson, quien se convirtiera en su manager, para lanzarlos al resto del mundo, al mismo tiempo que el cuarteto lidiaba con la indiscreción del mismo y la obsesión que tenía por el dinero y por gastar lo menos posible. Incluso Jan cuenta en el libro que Stikkan viajaba a hoteles lujosos con su propia cafetera porque se le hacía caro comprar un café. A esto se suma la historia de Björn, quien para desestresarse salía a correr e incluso participó en un maratón de incógnito o aquella historia de un neurocirujano de origen chino y radicado en Australia que opera a pacientes escuchando canciones como Mamma Mia!, que este 2025 cumple 50 años de haberse lanzado, o Dancing Queen, que en 2026 cumplirá cinco décadas de vida.
«Esas icónicas canciones fueron creadas durante los diez años que duraron como banda. Después de eso la gente olvidó a ABBA por al menos diez años y eso es algo que nadie se dio cuenta. La gente no hablaba de ABBA hasta que hubo una especie de renacimiento a principios de los 90, cuando hicieron esta compilación disco de ABBA Gold, que se convirtió en el álbum más popular de la banda”, contó Jan Gradvall.
«Gente como Kurt Cobain, de Nirvana, empezó a hablar de cómo le encantaba ABBA; U2 también invitó en uno de sus conciertos en Suecia a Björn y a Benny, y también el movimiento gay fue el que, en cierto modo, cobijó a la banda durante el periodo en el que quedaron en el olvido.
“Quería escribir sobre todo eso en el libro, quería escribir por qué ABBA era tan popular en el mundo LGBTIQ+ y eso se remonta a Australia, donde proyectaban las películas de ABBA. La gente se empezó a vestir como ellos en los clubes gay de Sídney. Luego llegaron dos películas australianas: Priscila: reina del desierto con drag queens cantando a ABBA, y la otra llamada La boda de Muriel, que trata sobre una joven que escuchaba a ABBA para inspirarse. Todo eso fue un fenómeno muy interesante”, explicó Gradvall.
Para el especialista en música, México es un país importante para lanzar el libro, ya que es un mercado muy amplio y que tiene una conexión muy especial con la banda sueca que usó palabras castellanas e incluso grabaron 10 temas en español, mismos que hoy usa la Gen-Z, así como el recurrente tema The Winner Takes it All, para hacer videos en TikTok.
La banda ABBA actualmente cuenta con un espectáculo llamado ABBA Voyage, montado en Londres, en donde los cantantes son avatares digitales que cantan y son acompañados por una banda de músicos en vivo.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/