Cultura

Reinstalan placas conmemorativas de los descubrimientos de la Cloatlicue y las piedras del Sol y de Tízoc, en el Zócalo de CDMX

  • A partir de fuentes históricas y datos arqueológicos, fueron puestas en los sitios exactos donde, a finales del siglo XVIII, fueron hallados tales monolitos

Ciudad de México, 15 de octubre del 2024.- La Plaza de la Constitución de la Ciudad de México es por muchas razones un lugar icónico y parte fundamental de nuestra historia; sin embargo, su papel como sitio de origen para la práctica de la arqueología mexicana es poco conocido.

Este rol se remonta a finales del siglo XVIII, cuando a causa de una serie de obras de mejoramiento urbano, emprendidas por el régimen del virrey Juan Vicente de Güemes, tres colosales esculturas mexicas asomaron desde el inframundo: la Coatlicue y la Piedra del Sol, en 1790, y la Piedra de Tízoc, en 1791.

A fin de rememorar tales sucesos y comunicar a las y los transeúntes del primer cuadro capitalino un episodio clave de nuestro devenir, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, reinstaló recientemente dos placas y colocó una más, en los sitios exactos donde fueron hallados los monolitos.

Con información de: https://www.eluniversal.com.mx/

Botón volver arriba