Cultura

OJUEM Tercera temporada 2024. Programa 1

Ciudad de México, 06 de septiembre del 2024.- En su Tercera temporada de 2024, la OJUEM ofrece un concierto donde el presente y el pasado musical se encuentran. El programa incluye la obertura de la ópera La clemenza di Tito de Wolfgang Amadeus Mozart, obra que escribiera a la par que su célebre Réquiem. Después, se presenta junto al pianista mexicano Erik Cortés para interpretar el Concierto para piano núm. 24 de Mozart, compuesto en el invierno de 1785 y estrenado al año siguiente en Viena con el propio compositor al piano. La segunda parte incluye la obra Tierra de fuego de la compositora mexicana Lilia Vázquez, una obra nacida del anhelo de capturar musicalmente la herencia cultural de México. Finalmente, se presenta la suite de Estancia de Alberto Ginastera, obra inspirada en el poema El gaucho Martín Fierro de José Hernández, que evoca la vida de los vaqueros argentinos.

Participantes

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Ramón Shade, director huésped / Erik Cortés, piano

 

Programa

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Obertura de La clemenza di Tito, K 621
Duración aproximada: 6 minutos

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para piano núm. 24 en do menor, K 491
I. Allegro
II. Larghetto
III. Allegretto
Duración aproximada: 31 minutos

Erik Cortés, piano
Concertista de Bellas Artes

Intermedio

Lilia Vázquez (1955)
Tierra de fuego
Duración aproximada: 12 minutos

Alberto Ginastera (1916-1983)
Suite de Estancia
I. Los trabajadores agrícolas
II. Danza del trigo
III. Los peones de hacienda
IV. Danza final (Malambo)
Duración aproximada: 14 minutos

Duración total aproximada: 63 minutos

Semblanza de los participantes

Ramón Shade

Director huésped
Originario de Torreón, Ramón Shade tomó clases con Ricardo Zermeño, Alfredo A. González y Manuel de Elías. Posteriormente estudió con Karl Österreicher, Karl Etti, Gunter Theuring y Roswitha Heintze en la Universidad de Música y Arte Dramático en Viena, donde en 1980 se convirtió en el primer mexicano en obtener un título en dirección. También, tomó cursos de dirección con Hans Swarowsky y Erich Leinsdorf. Ha dirigido a la Orquesta Nö Tonkünstler, la Sinfónica de la Escuela Superior, la Orquesta de Cámara de la Academia de Santa Cecilia en Roma, la Sinfónica de El Cairo, la Sinfónica Estatal de Moscú y otras más en países de América. En México a dirigido múltiples conjuntos y ha participado en diversos festiales. Fue director musical en el Teatro de la Ciudad de St. Pölten, correpetidor en la Ópera de Cámara Vienesa, el Conservatorio Franz Schubert y la Ópera de Bellas Artes en la Ciudad de México. Fue director titular de la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango.Su ciudad natal le otorgó la medalla Magdalena Mondragón al Mérito Artístico. En 1994 fue invitado por el Patronato Arte Cultura y Sinfonía de La Laguna para formar y dirigir la Camerata de Coahuila, con la que se ha ofrecido temporadas de conciertos Torreón y Saltillo, además de giras por ciudades de México, Estados Unidos y países de América Latina.

Erik Cortés
Piano
De manera paralela a sus estudios de piano en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, Erik Cortés Alcántara cursó la licenciatura en jazz en la Escuela Superior de Música. Realizó una maestría en la Escuela de Música de Manhattan en Nueva York. Ha recibido premios y distinciones en México y otros países, así como una beca del Fonca continuar su formación en el extranjero. Ha sido solista con diversas orquestas y tocado música de cámara con varios ensambles, además de recitales de piano solo. Actualmente, da clases de piano en el Centro Escolar Cedros y la Universidad Panamericana, además de ser profesor de piano de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM. Forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes del INBAL y es Artista Yamaha.

con información de https://www.dgcs.unam.mx/b

Botón volver arriba