Cultura

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas

México, DF., 08 de abril 2015

Dirección General de Archivo e Historia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Este museo tiene por objeto mostrar al público visitante, la evolución del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, exaltando los valores militares y sentido de pertenencia, para generar un ambiente de seguridad y confianza de la población hacia el Ejército Mexicano, ya que se muestran las actividades y misiones que cumple en la actualidad el Ejército en beneficio de la sociedad.

El edificio que ocupa actualmente el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de Bethlemitas, de estilo barroco, fue construido por la orden de los Bethlemitas en el año de 1675.

A lo largo de su historia esta instalación fue utilizada para distintas actividades, en que destacó la instalación del Colegio Militar, por el Presidente Guadalupe Victoria de 1828 a 1837. En 1964, el Presidente de la República Mexicana, Licenciado Adolfo López Mateos entregó el edificio a la Asociación del Heroico Colegio Militar para albergar al Museo del Ejército, que fue inaugurado el 15 de septiembre de 1991.

A un costado del museo se encuentra El jardín de la Triple Alianza que se estableció en 1427 y funcionó hasta la llegada de los españoles; dichos relieves representan a Izcóatl (Serpiente de Obsidiana), gobernante de los mexicas; Netzahualcóyotl (Coyote hambriento o en ayuno), gobernante de Texcoco; Totoquihuatzin (entrada de aves), gobernante de Tlacopan o Tacuba. Estas obras artísticas fueron realizadas por el escultor Jesús Fausto Contreras oriundo de Aguascalientes, en el año de 1866.

Al centro del jardín citado se encuentra un busto que representa al periodista potosino Filomeno Mata, quien fundó el periódo El Ahuizotl y, posteriormente, compró el edificio que se encontraba a un costado del templo, donde fundó el rotativo El Diario del Hogar. 

Salas exhibición

El museo cuenta con una biblioteca que recibe el nombre en honor al General Francisco Luis Urquizo Benavides, en donde se puede consultar bibliografía de temas militares e históricos.

La sala de juntas se llama General Joaquín Amaro Domínguez y es empleada para mostrar documentales históricos los días miércoles de 16:00 a 18:00 hrs.

En la sala de exposición permanente se puede apreciar el acervo histórico en el que cuenta el museo, organizado en los siguientes módulos:

  • Conquista
  • Colonia
  • Independencia
  • Luchas por el poder y las intervenciones extranjeras
  • Reforma
  • Batalla del 2 de abril de 1867
  • La intervención francesa y el segundo imperio
  • Porfiriato
  • Revolución Mexicana
  • La fuerza Aérea Expedicionaria
  • Industria Militar
  • Heráldica Militar

Los servicios con los que cuenta son Gratuitos

  • Servicios de visitas guiadas
  • Biblioteca del museo
  • Conferencias
  • Proyecciones
  • Audiciones musicales

Otros servicios:

◦   Librería

◦   Tienda de regalos

◦   Cafetería

Horarios de servicios

Abierto al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Domingos y días festivos de 10:00 a 16:00 hrs.
Entrada libre.

¡Visítalo es una gran experiencia!

Botón volver arriba