Consejo de Representantes de la Conasami se instala en sesión permanente para definir monto de los salarios mínimos de 2026
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2025.-El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) celebró su última Sesión Ordinaria del año, tras la cual se instaló en Sesión Permanente para la deliberación de propuestas que aportan diversos sectores. Así, dio inicio el proceso para acordar el incremento de los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1º de enero de 2026.
Durante la sesión, la Dirección Técnica presentó el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía, donde se analizan las variaciones en el costo de vida, las condiciones del mercado laboral y las estructuras salariales, así como otras variables económicas de interés. Con todos estos elementos se realizará la discusión para definir el monto de incremento.
Las sesiones para establecer los salarios mínimos que regirán el año próximo estarán encabezadas por el Dr. Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami, y tienen como punto de arranque las propuestas de incremento de los sectores que la integran.
Cabe recordar que la política salarial de los Gobiernos de la Transformación ha logrado una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo de 129.4% entre diciembre de 2018 y octubre de 2024, al pasar de 88.36 a 278.80 pesos diarios.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anticipado que el objetivo del Gobierno de México es alcanzar a 2030 un salario mínimo equivalente a 2.5 veces la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU)[1], buscando en todo momento la construcción de acuerdos y consensos con los sectores que integran al Consejo de Representantes de la Conasami para llegar a dicho nivel.
