Nacionales

Semarnat, PNUD y AFD impulsan agenda climática con enfoque de género junto a mujeres defensoras ambientales de todo el país

Ciudad de México, 28 de noviembre de 2025.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) realizaron el encuentro “Igualdad de género y acción climática en México: Saberes, voces y alianzas hacia una transición justa”, como parte de los esfuerzos para avanzar hacia políticas climáticas más justas e incluyentes.

La jornada reunió a más de cincuenta participantes, principalmente mujeres defensoras ambientales y lideresas comunitarias provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Puebla, Veracruz, Baja California, Mérida y el Estado de México, cuyos saberes territoriales fueron el eje central de las discusiones. Sus testimonios resaltaron los impactos diferenciados de la crisis climática y las soluciones que están desarrollando para fortalecer la resiliencia de sus comunidades.

El evento fue inaugurado por la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, quien subrayó la importancia del liderazgo de las mujeres en la acción climática. “Su coraje, compromiso y su labor en la protección de los territorios, la gestión colectiva de los recursos y la defensa de los bienes comunes son esenciales para que las políticas públicas respondan realmente a las dinámicas y desafíos del territorio”.

Los principales objetivos del encuentro incluyeron: reconocer el liderazgo de mujeres defensoras ambientales; impulsar un espacio de diálogo entre instituciones, comunidades, academia y cooperación internacional; identificar prioridades para la integración de la igualdad de género en la acción climática; y consolidar rutas de acción conjunta hacia una transición justa.

Por su parte, representantes de Semarnat destacaron que la crisis climática afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente en contextos rurales e indígenas, por lo que integrar su liderazgo en la política climática es indispensable para garantizar justicia social y efectividad en las acciones de adaptación.

PNUD México presentó hallazgos recientes sobre impactos diferenciados y resaltó la importancia de reconocer los conocimientos locales como una fuente indispensable para orientar políticas climáticas inclusivas.

Desde la AFD, se reafirmó el compromiso de actuar como aliado técnico y financiero para acompañar a las instituciones mexicanas y a los territorios en la construcción de soluciones propias. Como agencia feminista alineada con el Acuerdo de París, subrayó que integrar la igualdad de género en las intervenciones climáticas mejora su sostenibilidad y contribuye a fortalecer la resiliencia de mujeres y comunidades.

Durante la sesión “Voces desde los territorios”, representantes comunitarias compartieron experiencias sobre gestión del agua, protección de la biodiversidad, seguridad alimentaria y defensa de los bienes comunes.

Posteriormente, cuatro mesas temáticas abordaron temas prioritarios: territorios, biodiversidad y conocimientos que cuidan la vida; soberanía alimentaria y sistemas productivos resilientes; acceso a recursos y eliminación de barreras institucionales; y participación, protección y defensa ambiental.

Semarnat integrará los aportes y propuestas del diálogo en los mecanismos nacionales de planeación climática, reforzando políticas que garanticen una transición ecológica centrada en las personas y el territorio. El encuentro reafirma que avanzar hacia la justicia climática implica escuchar, reconocer y trabajar junto con quienes, desde sus comunidades, enfrentan los impactos de la crisis climática y lideran transformaciones esenciales para el país.

Botón volver arriba