Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar, comparece ante el Congreso y resalta la reducción en índices de pobreza
Pachuca de Soto, Hidalgo; 27 de noviembre de 2025.- En sesión ordinaria, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, como parte del procedimiento relativo al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez reconoció la labor que el titular encabeza al frente de la dependencia, “impulsando programas y acciones que buscan reducir las brechas de desigualdad, acompañar a las familias en situación de pobreza, fortalecer el tejido comunitario y abrir puertas a quienes históricamente han sido ignorados”.
En su intervención y tras los daños que dejó la vaguada monzónica, el secretario aseguró: “seguimos recorriendo comunidades, entregando apoyos, escuchando a la gente y cumpliendo con nuestro compromiso de estar cerca de quienes más lo necesitan”.
Dentro de los logros más destacados, el funcionario informó los siguientes:
- La salida de la pobreza de 154 mil hidalguenses.
- Más del 50 por ciento de los apoyos otorgados a los 21 municipios con más necesidades y un 75 por ciento a mujeres.
- Con el programa Madres Trabajadoras, el fortalecimiento del ingreso familiar de 34 mil mujeres y sus hijos.
- La entrega de apoyos económicos a más de 540 personas cuidadoras de personas con discapacidad.
- La atención a 250 personas emprendedoras pertenecientes a la comunidad LGBTTIQ+.
- La inversión de 6 millones 980 mil pesos en estrategias para migrantes.
- El apoyo a 950 personas de colectivos artesanales de diferentes regiones.
- La inversión de más de 69 millones de pesos, impactando positivamente a más de 76 mil personas adultas.
- La labor de más de 300 servidores del pueblo, quienes tuvieron una importante participación en la atención de las personas damnificadas por las lluvias.
En sesión de preguntas y respuestas, la diputada Karla Perales Arrieta (MC) cuestionó si se tiene contemplado levantar un segundo censo para personas afectadas por la vaguada monzónica, por lo que el titular informó: “estamos esperando que la secretaría federal gire las instrucciones para que más adelante se pueda levantar este censo”.
La legisladora también solicitó información sobre los 668 jóvenes beneficiados que lograron incorporarse a un empleo formal después del programa, por lo que el funcionario detalló: “estamos haciendo esa evaluación y seguimiento para que veamos qué tanto hemos mejorado su situación y qué tanto estamos aprovechando los recursos con ellos”.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) preguntó cómo se garantiza que los apoyos, servicios, programas e información lleguen a quienes más lo necesitan, por lo que el secretario precisó que, en las diferentes regiones, a través de los 27 polígonos en 27 sedes, “abrimos las ventanillas correspondientes para orientar más a la ciudadanía, además de las digitales”.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) cuestionó cómo se puede garantizar que esta estructura no sea utilizada para fines clientelistas y pueda llegar de manera justa y equitativa a cada uno de los rincones del estado sin beneficiar a algunos actores, por lo que el titular detalló: “el compromiso es que realmente podamos llegar a todo el estado. Cuando tienes la confianza de la gente, no necesitas ocupar esa estructura para otros propósitos”.
La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) solicitó información del Programa de Madres Trabajadoras y la tradicional repartición de cacao en la Sierra y Huasteca, por lo que el funcionario explicó que se realiza el cruce de datos para tener los resultados de dicho programa. En cuanto a la entrega, recalcó que “tuvimos que garantizar la comprobación para demostrar que no estamos haciendo mal uso de los recursos públicos”.
La legisladora también cuestionó cuál es el proceso de selección de los servidores de la nación y si cualquier ciudadano puede aplicar para este trabajo, por lo que el secretario subrayó que “el tipo de perfil que buscábamos era de gente de las propias comunidades que conociera los municipios”.
La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) preguntó por qué siguen existiendo comunidades que registran familias en extrema pobreza, por lo que el titular declaró: “tenemos que seguir trabajando para abatir la pobreza en más comunidades, porque nos falta muchísimo. Hay que recordar que son prácticamente 5 mil comunidades en el estado y tenemos que trabajar de manera conjunta los tres órdenes de gobierno”.
El legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD) cuestionó qué apoyos específicos destinará la dependencia a las comunidades que siguen esperando ayuda para restablecer sus pequeños negocios, por lo que el secretario mencionó que los recursos con el propósito de apoyo a pequeños y medianos negocios se fueron a la Secretaría de Economía, con la idea de no duplicar acciones.
El diputado también solicitó que los programas sociales sean más difundidos en la entidad, por lo que el funcionario aseveró que “el trabajo en territorio se está anotando y hemos tenido operativos directamente en Tlahuiltepa, Juárez y otros municipios”.
El legislador Julián Nochebuena Hernández (Morena) preguntó si, derivado de los efectos que ocasionaron las lluvias de este año, se han afectado los indicadores de bienestar logrados a la fecha, por lo que el secretario aseveró que, a pesar de la vaguada, “logramos aplicar nuestros programas. Para diciembre vamos a terminar de subir nuestros informes para hacer allá nuestro ejercicio fiscal”.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) cuestionó cuántos beneficiarios pertenecen a las zonas rurales e indígenas, por lo que el titular lamentó que “todavía falta lograr que se inscriban personas de todas las regiones, porque el año pasado, de la zona metropolitana entre Pachuca y Mineral hubo muchas inscripciones y el mayor número de beneficiarios fueron de esta región”.
El legislador recordó que en la entrega de un programa hubo una agresión física a miembros de un colectivo y cuestionó qué medidas de seguridad se toman para que esto no vuelva a ocurrir, por lo que el secretario indicó: “convocamos a un operativo abierto de entrega de recursos para que fuera transparente. Pero ya vamos a tomar decisiones distintas para el cuidado de la integridad. Estoy analizando que el siguiente año hagamos operativos muy reducidos”.
La diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) preguntó si la entrega de apoyos a damnificados tendrá reglas de operaciones específicas o vendrá con las mismas reglas ya publicadas y con las que ha venido trabajando el Programa de Bienestar y Desarrollo, por lo que el funcionario indicó: “nosotros lo que estamos trabajando, porque nos lo permite el Programa de Bienestar y Desarrollo, es un apoyo distinto a lo que está dando el gobierno federal. Pero debemos ubicar primero a los que en su momento no fueron censados”.
El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) cuestionó cómo se evaluó el impacto real de las obras en la reducción de carencias sociales, por lo que el titular explicó: “estos datos que logramos levantar antes de la vaguada, están totalmente contrarios a la realidad. Porque muchas obras que habían mejorado la accesibilidad a las comunidades, a los municipios, ahora se ven interrumpidas”.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) solicitó información sobre el padrón de la página de beneficiarios 2025, por lo que el secretario informó que “las dependencias podemos subir los datos de los programas hasta el mes de diciembre, dependiendo de cuándo cerremos el ejercicio fiscal”.
La legisladora preguntó las acciones a favor de las personas con discapacidad, por lo que el funcionario mencionó: “tenemos que ir incrementando el recurso para incorporar a más personas del sector al padrón de Hidalgo”.
Finalmente, la diputada Alma Rosa Elías Paso (Morena) agradeció las acciones de la dependencia a favor de la población, por lo que el secretario indicó que “solamente hacemos lo que nos corresponde con responsabilidad”.
