¿Cuánto rinden y resisten a la intemperie y al desgaste? Profeco evalúa pinturas arquitectónicas
Ciudad de México 25 de noviembre de 2025.-Las pinturas arquitectónicas (vinílicas, acrílicas y vinil-acrílicas), son un tipo de recubrimiento diseñado para proteger fachadas o interiores de factores como la lluvia, el sol y el desgaste en general. Su formulación a base de resinas sintéticas permite una aplicación sencilla, un secado rápido, además de una excelente adherencia en los espacios.
A pesar de ser productos de uso frecuente, no hay suficiente información sobre la calidad de las diversas marcas y líneas que hay en el mercado, por esta razón, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), llevó a cabo un Estudio de Calidad en donde se analizaron 19 modelos de 19 marcas distintas en color blanco y acabado mate.
Dentro de los aspectos a evaluar, se verificó conforme a la normatividad vigente, que el etiquetado de las pinturas presente de forma clara su información comercial completa, además de la leyenda “Hecho en” para el país de origen, leyenda de advertencia de riesgos, instrucciones de uso, fecha de elaboración, número de lote y descripción genérica (según el tipo de resina utilizada).
Se evaluó también, el contenido de sólidos, índice de blancura, viscosidad, resistencia al intemperismo acelerado, potencial de hidrógeno (pH), relación de contraste, rendimiento y la resistencia al desgaste por tallado.
Una vez realizadas las pruebas se comprobó que todos los productos evaluados cumplan con su información comercial y con la viscosidad sugerida.
Son las mejores
Las pinturas que calificaron Excelente en la evaluación general fueron: Acuario, Alvamex, Cox, General Paint, Optimus, Promex y Voller.
Su rendimiento es el mejor
Tienen mayor capacidad para cubrir una mayor superficie, por lo que calificaron Excelente: Acuario, Alvamex, Cox, General Paint, Optimus, Promex y Voller.
Obtuvieron los niveles más bajos de índice de blancura
El índice de blancura en estos seis modelos resultó inferior al de sus competidores: Berel, Ipesa, Member’s Mark, Meridian, Pintumex y la marca Precíssimo.
No cumple con el porcentaje de sólidos requerido: Precíssimo.
Presentó desprendimiento en la capa de pintura: Precíssimo.
Calificaron suficiente en la prueba de rendimiento y deficiente en resistencia al desgaste por tallado
Estos productos necesitan más manos de pintura para cubrir por completo una superficie, es decir, son los que menor rendimiento ofrecen, por lo que calificaron Suficiente.
Además, soportaron menos de 50 ciclos de tallado, por lo que calificaron Deficiente: Meridian, Pintamax, Precíssimo y Tecnos Pro.
Al momento de utilizar este tipo de productos, la Profeco recomienda leer cuidadosamente las instrucciones antes de comenzar a pintar. Asimismo, limpiar perfectamente la superficie a la que se va a aplicar la pintura nueva y raspar la superficie antes de aplicarla para asegurar que la adherencia sea buena y que no se desprende con facilidad.
La Procuraduría también sugiere que al momento de comprar se elijan pinturas con fecha de fabricación reciente, adquirirlas en su contenedor original y revisar que la tapa del bote no presente evidencia de haber sido removida.
Si la pintura tiene grumos o natas que no se integran fácilmente lo mejor es no comprarlas o devolverlas ya que es indicio de que es un producto caduco o defectuoso.
Para la Profeco es de suma importancia promover la sustentabilidad a través del consumo responsable, es por ello que elegir una pintura no solo implica pensar en el color o el acabado, sino también en su impacto ambiental y aunque las pinturas vinílicas a base de agua son menos tóxicas que aquellas que son a base de solventes (como las pinturas de esmalte) nunca deben desecharse en el drenaje ni en la basura, ya que contaminan agua, suelo y afectan la salud de personas y animales.
