Cultura

Festeja 16 aniversario la Noche de Museos con más de 80 recintos en su última edición 2025

  • Entre las múltiples ofertas para esta celebración, las y los visitantes pueden apreciar exposiciones fotográficas, conciertos para diversos gustos como un ensamble de flautas, pasando por el rock y hasta el jazz, relatos, visitas guiadas, la proyección de una de las grandes películas del cine contemporáneo en México y hasta un show de burlesque, entre otras opciones para disfrutar de la velada
  • Esta será la última edición 2025 en la que cada uno de estos recintos culturales, localizados en todos los rincones de la capital, abren sus puertas en un horario extendido para ofrecer una programación especial

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025.- Este miércoles 26 de noviembre, la Noche de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México festeja su 16 aniversario vistiéndose de gala con más de 80 recintos que abrirán sus puertas con horario extendido y una oferta cultural que incluye visitas guiadas, talleres, cine, exposiciones, conciertos, charlas y mucho más en esta última edición del 2025.

Esta iniciativa de la Secretaría de Cultura local nació en noviembre de 2009 con la participación de 20 recintos como parte de una estrategia de educación patrimonial y de difusión para conmemorar «Noviembre Mes del Patrimonio». A partir de entonces, ante la buena aceptación de las y los asistentes, se decidió mantenerlo todos los últimos miércoles de cada mes.

Para esta ocasión, contará con la colaboración especial del Congreso de la Ciudad de México, para que las y los asistentes puedan conocer el rico patrimonio, su arquitectura y los murales que resguarda. Primero, en Plaza de la Constitución, a las 18:30 horas, con una visita guiada y, a las 19:30 horas con una visita y lectura de poesía. La entrada es libre y el cupo es limitado a 50 personas.

Entre las recientes incorporaciones, la Alcaldía Magdalena Contreras invita a pasar una noche de “Máscaras al ritmo del Barroco” llena de danza y música con la presentación del Dúo Sirenas del Bosque, a partir de las 18 horas. Es necesario registrarse en [email protected] Y, mientras tanto, la Dirección de Difusión del IPN hará lo propio para hablar de murales, códices y arte, a las 17 horas, en Avenida Wilfrido Massieu s/n, Colonia Zacatenco.

El Museo Yancuic y su Foro Katya Echazarreta serán escenario para la música que ha trascendido fronteras y generaciones con un concierto tributo al guitarrista jalisciense Carlos Santana, a las 17 horas; en el Museo Archivo de la Fotografía podrá visitarse la exposición “Mirar desde dentro: Autismo y fotografía” de Iván Macías, a las 18 horas. Mientras que el Museo de la Ciudad de México contará con un Burlesque Show “Masquerade Vampire” de la compañía Dance Femme Burlesque, para mayores de 18 años (asistir con máscara y atuendo de vampiro).

El Museo Nacional de San Carlos contará con un taller de meta relatos y temas de género, a las 19 horas, y cerca de ahí, el Museo Nacional de la Cruz Roja abrirá su colección para las y los visitantes, a las 18 y 21 horas; y si lo que quieres es escapar del ruido y la rutina de esta gran urbe, el Museo Casa Cultura Postal ofrecerá un santuario de tranquilidad con sonidos sanadores, a las 17 horas.

En el 125 aniversario del nacimiento de Antonieta Rivas Mercado, el Colegio de San Ildefonso llevará a cabo una conferencia sobre la fascinante historia de esta escritora y promotora cultural. El acceso a las 19 horas y solo pagarás 25 pesos por el acceso al recinto. A unos cuantos pasos de ahí, el Museo Vivo del Muralismo te atrapará con una mirada feminista, poesía y jazz, a partir de las 17 horas.

Otras sedes en el Centro Histórico, como el Senado de la República, en su Casona de Xicoténcatl, se unirá a la celebración con una visita y un concierto de voces y cuerdas, a partir de las 18:30 horas, mientras que el Palacio de Bellas Artes también ofrecerá una visita guiada y música, a las 18 horas, y el Museo de las Constituciones no se quedará atrás con un recorrido guiado, a las 18:30 horas, y una presentación de rock alternativo. Y a las 17 horas, la Dirección de Difusión del IPN, en el Centro Histórico, ofrecerá un concierto de metal y la proyección de la película “Amores perros” de Alejandro González Iñarritu.

Como opciones al sur, también a las 18 horas, el Museo Nacional de la Acuarela contará con un recital de flauta, piccolo y flauta alto con música suave, mientras que el Centro Nacional de las Artes, tendrá varias actividades y exposiciones para conocer la danza, literatura y otras más, a partir de las 17 horas.

Como un referente de la capital, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental se viste de magia, habrá juegos, talleres y aventuras con los hechizos de la literatura y la ciencia. Y si no puedes asistir, también habrá opciones de disfrutarlo de manera virtual. El costo es de 38 peros, estudiantes y maestros 18 pesos y las visitas guiadas es de 15 pesos. La Galería Torre del Reloj tendrá un concierto sinfónico, a las 19 horas y la Casa Rafael Galván contará con una visita guiada y una colaboración con UAM Lerma y Matt Sheridan.

El Centro Cultural Futurama será una opción para los amantes de la poesía y el jazz, a las 17 horas; y la FARO Indios Verdes contará con una de las más grandes agrupaciones del género sincopado en el país con la presentación del Cuarteto Mexicano de Jazz del pianista Francisco Téllez, a las 19 horas.

En tanto, el Museo del Tequila y el Mezcal hará una preposada y una charla sobre el agave para abrir la fiesta, a las 19 horas. La música hará resonar el Museo de la Mujer con “Mientras tanto en otoño”, piezas clásicas para ensambles de flautas de tres compositoras mexicanas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, con transmisión virtual en YouTube, al igual que el Museo de la Basílica de Guadalupe ofrecerá un concierto de voz y piano que podrá seguirse en sus redes sociales.

Otras de las opciones para disfrutar esta última edición 2025 de la Noche de Museos en la Zona Arqueológica de Tlatelolco con talleres, conversatorios y visitas guiadas con enfoque de género; mientras que el Museo del Telégrafo contará con una velada de música indie folk, que también se podrá seguir de manera virtual y, finalmente, el Museo de la Inquisición tendrá un recorrido llamado “Los tres lamentos de La Llorona”, estos con un costo y es necesaria una reservación.

Esta edición por el 16 aniversario es para disfrutar en familia, aprovechar las distintas actividades que ofrecen cada uno de los recintos, vivir las experiencias que tienen preparadas y darles una nueva mirada a estos espacios culturales y artísticos que están por toda la Ciudad de México dispuestas a maravillarte con su encanto. Puedes ser parte de esta celebración y ¡que viva la Noche de Museos! Toma en consideración llegar con anticipación, el cupo y si es necesario algún registro previo, así como el costo de algunas actividades.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Botón volver arriba